COLUMNA 12 Septiembre 2025

Columna12/09/2025BP StaffBP Staff
Columna BP (31)

El desayuno de la seguridad: Claudia, Maru y Cruz al fin juntos

Desde Palacio Nacional y con café caliente en mano, Claudia Sheinbaum reunió a la crema y nata del aparato de seguridad nacional en una mesa que bien podría llamarse “cónclave de la gobernabilidad”. Y entre los asistentes, dos figuras del norte que hasta hace poco ni se dirigían la palabra: Maru Campos y Cruz Pérez Cuéllar. Sí, leyó usted bien.

Aunque los detalles del encuentro se manejaron con más sigilo que las finanzas del fideicomiso del PAN, lo cierto es que la presencia del alcalde juarense marcó un hito: es el primer edil de Chihuahua en asistir a una reunión de seguridad federal de este nivel. Un gesto que, más allá del protocolo, confirma que Cruz llegó con la bendición de alguien muy arriba. No diremos nombres, pero empieza con “Claudia” y termina con “Sheinbaum”.

Para la gobernadora, fue algo más que una foto: fue un regalo adelantado de cumpleaños, uno que seguramente vendrá con promesas de coordinación, tal vez recursos, y —según cuchichean en los pasillos del Gobierno— algún tipo de acuerdo en la distribución de cuotas de poder regional. ¿Fin del hielo entre Palacio y Palacio?

Eso sí, el mensaje más potente no se dio en declaraciones, sino en la composición del evento: Sheinbaum al centro, Harfuch como alfil operativo, y Maru y Cruz a cada lado del tablero. Y aunque ninguno soltó la sopa, los rostros lo dijeron todo: el que no se alinee, se margina.

Brunch, velitas… y ¿guiños políticos?

Después de su cita de alto nivel, Maru Campos hizo lo que cualquier buena política con autoestima haría tras salir bien librada de Palacio Nacional: celebrar. ¿El pretexto? Su cumpleaños. ¿El contexto? Una jornada con su gabinete que terminó con pastel, palmaditas en la espalda y un mensaje entre líneas: aquí todavía se manda.

El festejo fue en Palacio de Gobierno, con todos los titulares de área poniendo cara de que no pasa nada, aunque a muchos les urge saber qué tanto se negoció con Sheinbaum en esa reunión matutina. ¿Habrá caído un adelanto de participaciones? ¿Un pacto de no agresión? ¿Un guiño al 2030?

Lo único seguro es que la gobernadora salió de la CDMX de muy buen humor. Se le vio sonriente, relajada, casi eufórica. Y no por el pastel, sino porque parece haber encontrado en Claudia un canal de diálogo directo, uno que la desmarca del PAN nacional y la posiciona como aliada útil del nuevo régimen.

Mientras los azules siguen debatiendo entre Anaya y Romero, Maru ya juega en otra liga, una donde las velitas de cumpleaños vienen con un moño en forma de gobernabilidad pactada.

El Bayo se afila: Morelos, Corral y una finca maldita

Cuando parecía que la venganza ya se había servido bien fría, el fiscal anticorrupción de Chihuahua, Abelardo “el Bayo” Valenzuela, sacó otro as bajo la manga: aseguró una finca de lujo en Tepoztlán ligada al abogado favorito del exgobernador Javier Corral.

El inmueble, que parece más resort que casa, está vinculado al desvío de casi 100 millones de pesos del erario durante la reestructuración de la deuda pública en tiempos de Corral. Y aunque los responsables de firmar esos contratos están, en su mayoría, prófugos o en el anonimato, el golpe mediático ya está dado.

Dicen que la estrategia del Bayo es clara: cercar, acorralar y exhibir, para luego rematar con un desafuero que ya se cocina a fuego lento. En ese libreto, Corral es el protagonista caído, pero hay varios secundarios que ya pusieron sus barbas a remojar.

Y es que lo de Tepoztlán no es solo un tema legal, es simbólico: es el lujo escondido, el descaro arquitectónico de quien se creía intocable. Hoy esa finca tiene sellos oficiales, vigilancia judicial y, muy probablemente, será parte del expediente con el que se arme el tiro final contra el exgobernador más odiado… por su ex partido.

Bonilla contra NatGeo: cuando el cemento niega la montaña

Si la soberbia fuera deporte olímpico, Marco Bonilla ya tendría medalla. En plena firma del Plan Municipal de Manejo Hídrico, el alcalde chihuahuense se lanzó contra colectivos ambientales que denuncian la destrucción sistemática de cerros y arroyos, diciendo que “levantan banderas falsas”.

El problema es que esas “banderas falsas” fueron respaldadas por National Geographic. Sí, esa misma revista que no suele equivocarse cuando se trata de ecosistemas devastados. Pero a Bonilla eso no le importa. Según él, todo está en orden, todo es sostenible, y los cerros están a salvo.

Tal vez lo dice desde su oficina con aire acondicionado, porque en el terreno la historia es otra: el Cerro del Caballo, el Cañón del Marro y otras joyas naturales están siendo cercadas por desarrollos inmobiliarios avalados por su administración. No lo decimos nosotros, lo dicen las fotos, las coordenadas, las licencias y los drones.

Lo más irónico es que mientras colectivos ciudadanos organizan exposiciones fotográficas con el respaldo de científicos, fotógrafos y geólogos de renombre, Bonilla prefiere desacreditarlos en foros públicos. Es como tapar el sol con un fraccionamiento.

Congreso suspendido por ausencia masiva: cuando legislar estorba

En la tragicomedia legislativa de Chihuahua, el capítulo del 11 de septiembre dejó una joya para el archivo de la ineficiencia institucional: la sesión ordinaria del Congreso fue suspendida por falta de quórum. ¿La razón? Solo 16 de los 33 diputados asistieron. El resto, al parecer, tenía asuntos más urgentes… o excusas mejor argumentadas.

La sesión comenzó tarde, se enredó en un debate entre Morena y el PAN por un punto sobre huachicol fiscal, y terminó en un limbo legislativo donde ni la reforma sobre feminicidios ni la propuesta sobre Inteligencia Artificial fueron discutidas.

Ah, y por si fuera poco, una diputada de Morena quería exhortar al Gobierno federal a revisar el videojuego Roblox por apología al delito. Sí, mientras los feminicidios aumentan y el sistema de salud colapsa, el Congreso estatal pierde el tiempo entre videojuegos y abandonos masivos.

¿Resultado? Casi la mitad del orden del día quedó en el aire. Y la próxima sesión será —con suerte— el 18 de septiembre, si es que los legisladores no encuentran otra excusa para tomarse el día.

El Congreso de Chihuahua es ya una institución testimonial, donde legislar se ha vuelto una molestia administrativa y el verdadero poder reside en el WhatsApp de los coordinadores parlamentarios. Hasta nuevo aviso, la democracia se suspende por falta de quórum.

Te puede interesar
Lo más visto