COLUMNA 7 Abril 2025

Rafa Lo… ¿era? El secretario que se volvió estorbo
Dicen que la ambición es mala consejera. En el caso de Rafa Loera, parece que además de mala, es torpe y ruidosa. El secretario de Desarrollo Humano y Social decidió brincar las formas, los tiempos y los nervios del círculo cercano de Maru Campos, lanzándose de lleno a una precampaña que ni está autorizada ni es bienvenida.
Primero vinieron los espectaculares disfrazados de entrevista, luego el clásico “yo no fui”, que no engañó a nadie. Más tarde, el call center con encuestas que más parecen promoción encubierta. Todo esto bajo el viejo y arrogante lema de “si ya saben cómo soy, ¿pa’ qué me invitan?”. El problema es que ya no lo están invitando a nada.
Desde Palacio ya comenzaron los movimientos: llamadas, molestias y hasta filtraciones internas advierten que Rafa ha cavado su propia tumba política. De hecho, ya se busca un relevo para su puesto, y la que también ya fue encapsulada es su esposa, quien era parte del anillo cercano de Maru y que ha sido pausadamente alejada tras la osadía de su marido. ¿Será que Rafa Lo era o que nunca Lo es?
El silencio de Maru ante las unidades médicas
Mientras el PAN y el PRI se dan golpes de pecho acusando a Andrea Chávez por sus caravanas médicas, hay un detalle que ninguno quiere mencionar en voz alta: la empresa que presta los servicios médicos a la senadora es la misma que ha facturado más de 140 millones al gobierno de Maru Campos.
Ups.
¿Y la moral panista? Pues bien, gracias. La mismísima Maru agradeció en eventos públicos a los empresarios que ahora buscan convertir en villanos. ¿Será que lo que está mal en Andrea está bien en Maru? Porque los contratos existen, son públicos y están circulando entre los grupos grillos con más velocidad que una ambulancia de campaña.
Lo que sí es seguro es que el silencio de la gobernadora ha sido estruendoso. ¿Cómo criticar a la senadora sin que el búmeran regrese con factura incluida? Peor aún para la dirigente panista Daniela Álvarez, que anda proclamando transparencia y legalidad mientras el piso moral se les viene abajo.
ONU activa el artículo 34: México, bajo la lupa internacional
Mientras los políticos se pelean por ambulancias y espectaculares, la ONU activó un procedimiento de emergencia contra el Estado mexicano por la presunta existencia de desapariciones forzadas sistemáticas.
El caso de Teuchitlán, Jalisco, donde fueron hallados restos humanos en un rancho, fue la gota que derramó el vaso. La cifra en Jalisco es escalofriante: más de 11 mil 600 desaparecidos desde 2018. Y el resto del país no canta mal las rancheras.
La reacción del gobierno federal fue automática: cooperaremos, pero aquí no hay política de desapariciones forzadas. Sin embargo, los números, los colectivos de búsqueda y los vacíos forenses cuentan otra historia. La ONU lo sabe. Y ahora el escrutinio será global.
La pregunta que sigue es si este llamado urgente derivará en una misión internacional, o si solo será otro expediente en la larga lista de tragedias ignoradas.
La Elección Judicial: el caos generado por los diputados
En otra entrega de "cuando los diputados creen que pueden hacer lo que se les antoja", el Congreso de Chihuahua fue exhibido a nivel nacional por bloquear listas de aspirantes a magistrados que ya habían pasado todo el proceso de evaluación.
La Sala Superior del Tribunal Electoral les dio un jalón de orejas histórico: en seis horas debían entregar la lista completa de las 94 personas evaluadas, o se vendría una crisis institucional.
Y así, lo que el PAN, PRI y MC intentaron evitar para proteger a sus amigos del poder, terminó por abrirle la puerta a todos los aspirantes, sin filtros, sin maquillaje y con boletas en camino.
Más allá del desorden, esta elección judicial ya era complicada de por sí. Ahora será un verdadero laberinto de nombres y números para los ciudadanos, cortesía de la arrogancia legislativa que quiso pasarse de lista y terminó arrastrando a todo el proceso al caos.
El PRI lanza un guiño al PAN sumándose a denuncias por las unidades médicas
La ofensiva legal contra Andrea Chávez ya es una especie de piñata electoral. El PRI anunció su propia denuncia contra la senadora por actos anticipados de campaña, sumándose a la que ya presentó el PAN con un catálogo de delitos que parece sacado de un manual de derecho penal completo.
Los nombres de los involucrados van desde empresarios ligados a contratos millonarios, hasta figuras de Morena como Adán Augusto López. Entre los señalamientos hay peculado, tráfico de influencias, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, cohecho y hasta delincuencia organizada.
Lo curioso es que tanto el PAN como el PRI se niegan a ver hacia dentro, mientras disparan con todo hacia fuera. Y si vamos a hablar de usar recursos públicos para promoción personal, habría que revisar también la historia reciente de sus propios gobiernos… porque ahí las caravanas no eran médicas, pero los gastos sí eran millonarios.
Como diría el clásico: quien esté libre de contratos, que arroje la primera denuncia.