Inician en Ciudad Juárez los Centros de Educación y Cuidado Infantil; serán 12 en total para 2025

Juárez30 de abril de 2025 Por BP Staff
681247553020f__6812475530210

En una ceremonia encabezada por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar y en enlace directo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se colocó la primera piedra de los nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en Ciudad Juárez, como parte de un ambicioso programa nacional que busca transformar el sistema de atención temprana en México. El evento marca el arranque de un modelo pedagógico centrado en el desarrollo integral de la infancia y en el fortalecimiento del sistema de cuidados.

Desde el fraccionamiento Las Gladiolas, Pérez Cuéllar destacó el trabajo coordinado con el Gobierno de la República para ofrecer mejores condiciones a niñas y niños, especialmente a aquellos cuyos padres no cuentan con seguridad social. Informó que se está gestionando un convenio entre el DIF Municipal y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para ampliar la cobertura de los CECI a hijos de personas no derechohabientes.

La presidenta Sheinbaum, al intervenir desde Palacio Nacional, subrayó que estos centros representan una forma de saldar una deuda histórica con Ciudad Juárez, una ciudad marcada por altos niveles de violencia de género, y celebró que el nuevo modelo supere la lógica de la subrogación para instaurar una atención directa, pública y con visión de derechos.

En total, serán construidos 12 CECI en Juárez. Cinco de ellos estarán a cargo del IMSS, dos más serán gestionados directamente por el Gobierno Municipal, y cinco adicionales contarán con el respaldo de empresarios y del sector maquilador. Según Zoé Robledo, director general del IMSS, la meta es que todos estén operando en 2025.

El primero de estos centros se edifica en un terreno municipal de 2,408 metros cuadrados, con una construcción de 1,382 metros y una inversión de 46 millones de pesos. El proyecto generará 63 empleos directos y estará terminado en octubre de este año. Los CECI atenderán a niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los 4 años de edad.

El nuevo modelo educativo, explicó Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones del IMSS, integra salud, nutrición, estimulación temprana y educación en un entorno físico diseñado especialmente para las etapas del desarrollo infantil. “No se trata de guardar a las infancias, sino de acompañar su crecimiento con respeto, seguridad y armonía”, afirmó.

Por su parte, Rocío García Pérez, directora del DIF Nacional, enfatizó que este proyecto no es un acto aislado, sino un cambio profundo en la manera de concebir el cuidado infantil: como un derecho y no como un privilegio condicionado al empleo formal.

El proyecto de los CECI en Ciudad Juárez se alinea con una política federal de justicia social y cuidado comunitario, que prevé la creación de más de 200 centros en todo el país. Con ello, se avanza en la construcción de un sistema de cuidados inclusivo, igualitario y con enfoque en la niñez.

Te puede interesar