Ebrard anuncia revisión a importaciones de acero y textiles para proteger la industria nacional

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó este lunes una serie de medidas enfocadas en fortalecer la industria nacional, particularmente en sectores estratégicos como el acero y los textiles, mediante la actualización de precios de referencia, la fiscalización de importaciones y la revisión de prácticas en el programa de importación temporal INMEX.
Durante su intervención en Palacio Nacional, Ebrard explicó que se detectaron irregularidades relevantes en el uso de importaciones temporales por parte de algunas empresas, lo que derivó en acciones legales. “Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas estaban mintiendo, hacían uso ilegal del programa INMEX, diseñado para que los insumos importados no permanezcan en México, sino que formen parte de productos de exportación”, detalló.
En paralelo, la Secretaría de Economía ordenó revisar las concesiones otorgadas a las importaciones de acero de terceros países, ante la creciente presión de industrias mexicanas que denuncian prácticas de competencia desleal, como el ingreso de productos subvaluados que erosionan la capacidad de producción interna.
Además, Ebrard anunció que se están actualizando los precios de referencia utilizados para valorar estas importaciones, con el objetivo de evitar la subfacturación y garantizar condiciones equitativas para los productores nacionales.
Estas decisiones se enmarcan en una estrategia más amplia de la administración federal para fortalecer la soberanía industrial, mejorar la fiscalización de programas comerciales y reorientar la política económica hacia sectores de mayor valor agregado. La iniciativa también responde a las exigencias de diversos gremios que desde hace años denuncian un desequilibrio estructural frente a prácticas abusivas de importadores que aprovechan vacíos legales o tolerancia administrativa.
El titular de Economía subrayó que estas medidas no buscan cerrar la economía, sino defenderla con reglas claras. “Estamos actuando conforme al derecho y con base en evidencia técnica. No se trata de proteger privilegios, sino de garantizar un campo de juego parejo para quienes invierten y generan empleo en México”, afirmó Ebrard.
El anuncio fue bien recibido por organizaciones empresariales del ramo siderúrgico y textil, que habían solicitado al gobierno federal mayores controles sobre las cadenas de valor y las importaciones subvaluadas, especialmente ante un entorno internacional marcado por volatilidades comerciales y sobreofertas provenientes de Asia.
Estas medidas, además, se vinculan con el contexto más amplio de renegociación comercial con Estados Unidos, donde el gobierno mexicano busca preservar su acceso sin aranceles en sectores clave y al mismo tiempo reforzar su estructura productiva interna.