Putin y Xi condenan políticas arancelarias de EE.UU. y advierten sobre fragmentación del comercio mundial

En una declaración conjunta emitida desde el Kremlin, los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de China, Xi Jinping, denunciaron el creciente impacto negativo de las medidas proteccionistas impuestas por ciertos países al comercio internacional, en una clara referencia a Estados Unidos. El pronunciamiento se dio tras una reunión bilateral que consolida su eje estratégico frente al orden económico global liderado por Washington.
Ambos líderes señalaron su preocupación por la “fragmentación del comercio mundial” y la proliferación de “medidas discriminatorias y barreras comerciales injustas”, que —según expresaron— contravienen los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y socavan la estabilidad internacional. La declaración acusó a Estados Unidos de practicar una política económica de “bullying”, en alusión a la reciente oleada de aranceles impuesta por el presidente Donald Trump.
Aunque el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reconoció que el tema no fue abordado en profundidad durante las conversaciones, la postura conjunta marca una línea firme ante lo que califican como acciones unilaterales desestabilizadoras. En paralelo, el Ministerio de Comercio chino advirtió que Pekín no aceptará un acuerdo comercial que implique “sacrificar principios o justicia” y urgió a EE.UU. a corregir lo que denominó “errores” de su política arancelaria.
Este nuevo frente en la disputa comercial entre potencias adquiere relevancia en vísperas del primer encuentro formal entre representantes de EE.UU. y China, desde que se desatara la actual escalada arancelaria. Con gravámenes que alcanzan hasta el 145 %, el conflicto amenaza con tensar aún más los equilibrios económicos globales y profundizar la división de bloques en la gobernanza comercial internacional.
El posicionamiento conjunto de Moscú y Pekín reitera su intención de erigirse como contrapeso al modelo económico liderado por Washington, en un contexto geopolítico cada vez más fragmentado.