Zelenski reitera en Roma su apuesta por un alto el fuego total y exige sanciones si Rusia mantiene condiciones “inaceptables”

Mundo19 de mayo de 2025 Por BP Staff
rss-efed881353230c78e3a6a62b6d231273a5a240b6aaaw

En un encuentro clave celebrado este domingo en Roma, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, sostuvo una reunión con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, en la que insistió en la urgencia de alcanzar un alto el fuego total e incondicional y advirtió que, si Rusia persiste en su negativa, será imperativo imponer nuevas sanciones.

Acompañado por el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga, y el jefe de la Oficina Presidencial, Andrí Yermak, Zelenski subrayó la disposición de su gobierno a retomar una vía diplomática auténtica, aunque recalcó que el diálogo sólo será viable si se parte de un compromiso real de cese de hostilidades. “Ucrania está lista para una diplomacia genuina, pero debe estar sustentada en hechos, no en imposiciones”, afirmó el mandatario ucraniano tras el encuentro.

La reunión tuvo lugar tras la misa inaugural del pontificado del papa León XIV, un evento simbólico que reunió a diversas figuras del ámbito político internacional. Según fuentes del entorno presidencial, el mensaje de Zelenski fue firme: la comunidad internacional no puede tolerar más dilaciones ni exigencias unilaterales del Kremlin. En ese contexto, pidió a Washington que mantenga la presión sobre Moscú mediante un régimen de sanciones más amplio si no se produce un giro tangible hacia la paz.

Entre los puntos tratados con Vance y Rubio, también figuraron asuntos estratégicos como el comercio bilateral, la cooperación en defensa y la situación en el frente de guerra, así como el complejo proceso del intercambio de prisioneros. El acuerdo alcanzado el viernes en Estambul prevé el canje de mil prisioneros por cada bando, lo que representaría una de las pocas medidas concretas derivadas del primer contacto directo entre Kiev y Moscú desde 2022.

No obstante, la fragilidad del proceso quedó expuesta. Zelenski lamentó que la delegación rusa enviada a Estambul no contara con poder de decisión real y denunció que las condiciones planteadas por Moscú para un cese de fuego resultan “inaceptables”. Según filtraciones difundidas por medios occidentales, estas incluirían la retirada ucraniana de las regiones de Zaporiyia, Jersón, Donetsk y Lugansk, el reconocimiento de estas zonas y de Crimea como territorio ruso, así como un compromiso de neutralidad que implicaría la renuncia definitiva a la adhesión a la OTAN.

El Kremlin ha desmentido que su delegación careciera de autoridad, pero la percepción de Kiev es clara: el planteamiento ruso no busca negociar, sino imponer. La tensión se agrava ante la inminente comunicación telefónica que el presidente estadounidense, Donald Trump, prevé mantener, por separado, con Vladímir Putin, Zelenski y líderes de la OTAN.

El paso dado por Zelenski en Roma refleja una estrategia diplomática que, sin abandonar la vía negociadora, exige firmeza ante cualquier intento de validación de anexiones territoriales o limitaciones a la soberanía de Ucrania. La reunión con altos funcionarios estadounidenses en el marco de un evento de alto perfil en el Vaticano no es solo un gesto simbólico: es una declaración de principios ante una paz que, por ahora, sigue siendo esquiva.

Te puede interesar