Sheinbaum respalda a Marina del Pilar tras retiro de visa: “Hace un buen trabajo” y no hay señalamientos en la FGR

Estados19 de mayo de 2025 Por BP Staff
66994b66bb3bd_940_529!

La presidenta Claudia Sheinbaum ofreció este domingo un respaldo explícito a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, luego de que se hiciera público que Estados Unidos le retiró la visa sin que hasta el momento se hayan precisado los motivos. En conferencia matutina, la mandataria federal afirmó que no existe información en la Fiscalía General de la República (FGR) que vincule a la gobernadora con alguna investigación penal.

“No hay ninguna información en la Fiscalía General de la República que pudiera decir que hay algo en contra de Marina del Pilar. Ella hace buen trabajo. Lo he visto. Lo he percibido cuando estoy en Baja California”, declaró Sheinbaum, descartando que haya elementos que justifiquen una sospecha desde el ámbito nacional.

La presidenta también confirmó que la propia Marina del Pilar fue quien informó de manera transparente sobre la revocación de su visa, en tanto que la embajada estadounidense se ha limitado a señalar que se trata de una decisión basada en criterios de carácter confidencial. “La embajada de Estados Unidos dice que es una información privada que no se puede dar más información”, explicó Sheinbaum.

El respaldo presidencial ocurre en un contexto de creciente atención pública sobre casos de gobernadores y exfuncionarios a quienes se les ha cancelado el visado estadounidense, un mecanismo que Washington ha utilizado en ocasiones como medida diplomática o señal de preocupación, aunque sin necesariamente acompañarlo de acusaciones formales.

Sin una explicación oficial por parte del gobierno estadounidense, el caso de Marina del Pilar se suma a una serie de decisiones opacas que complican la interpretación de la política exterior de Estados Unidos hacia ciertos actores del ámbito político mexicano. Mientras tanto, el gobierno federal cierra filas en torno a una figura considerada cercana a la presidencia y con creciente proyección dentro del partido oficialista.

Al no existir elementos judiciales que sostengan una sospecha interna, la narrativa desde Palacio Nacional busca reafirmar la legitimidad de la mandataria bajacaliforniana y aislar el episodio de la visa de cualquier lectura política o judicial adversa. La situación, sin embargo, mantiene abiertas diversas especulaciones sobre las motivaciones reales detrás de la medida estadounidense y su eventual repercusión en el escenario político binacional.

Te puede interesar