Se estanca en el Congreso el plan fiscal de Trump por disidencias republicanas

Mundo03/07/2025BP StaffBP Staff
congreso

El ambicioso plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sufrió un inesperado revés este miércoles por la noche, al no obtener los votos necesarios para ser debatido en el pleno de la Cámara de Representantes. Al menos cinco legisladores republicanos, alineados con sectores más ortodoxos de su partido, se sumaron al bloque demócrata para frenar el procedimiento, dejando el proyecto momentáneamente estancado.

Con una mayoría de apenas ocho escaños en la Cámara, los republicanos no pueden permitirse deserciones sin poner en riesgo la agenda legislativa del presidente. El líder de la Cámara, Mike Johnson, ha iniciado intensas negociaciones para intentar destrabar el voto de procedimiento y abrir el debate de fondo sobre el texto.

El plan fiscal, bautizado por Trump como “el gran y hermoso proyecto de ley”, contempla una profunda reducción de impuestos, recortes a programas sociales, un aumento del gasto en defensa y seguridad fronteriza, así como nuevos impuestos a remesas y energías renovables. La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que su aprobación incrementaría el déficit en más de tres billones de dólares al ampliar el techo de endeudamiento y reducir de forma drástica la recaudación fiscal.

Pese al rechazo inicial, el presidente se mostró optimista a través de la red Truth Social y llamó a la unidad de su partido para derrotar lo que calificó como “demócratas corruptos”. Trump no tuvo agenda pública este miércoles y dedicó la jornada a llamadas privadas con legisladores clave, en busca de un consenso que le permita firmar la ley el 4 de julio.

El proceso legislativo también ha enfrentado obstáculos logísticos: tormentas severas en distintas regiones impidieron la llegada a tiempo de varios congresistas a Washington. Paralelamente, el plan ha generado resistencias internas, especialmente entre legisladores preocupados por el impacto electoral de los recortes al programa Medicaid.

Incluso figuras como Elon Musk, antiguo aliado de Trump y uno de los arquitectos de su agenda de desregulación, se han pronunciado en contra del proyecto por considerar que amplía el gasto sin responsabilidad fiscal.

De momento, el futuro del plan sigue incierto, y el margen para la negociación es estrecho. La votación procedimental podría retomarse en las próximas horas, dependiendo del avance en las gestiones políticas y de la llegada de los legisladores que aún no han emitido su voto.

Te puede interesar
Lo más visto