Putin y Trump acuerdan una cumbre bilateral tras ultimátum de EE.UU. sobre la guerra en Ucrania

Mundo07/08/2025BP StaffBP Staff
PUTIN-TRUMP

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha accedido a reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en lo que representa un giro inesperado en la tensa dinámica entre ambos países, particularmente ante el inminente vencimiento del ultimátum de diez días que la Casa Blanca impuso al Kremlin para frenar las hostilidades en Ucrania.

El anuncio fue hecho por Yuri Ushakov, asesor para política internacional del Kremlin, quien confirmó que “en los próximos días” se llevará a cabo una cumbre bilateral al más alto nivel entre los dos mandatarios. Se trata del primer encuentro cara a cara entre Putin y Trump desde julio de 2018, cuando se reunieron en Helsinki, y marca el primer contacto directo de Putin con un presidente estadounidense desde junio de 2021.

La decisión de Putin ocurre en un contexto de creciente presión diplomática y económica. Trump, quien ha mantenido seis conversaciones telefónicas con el líder ruso desde inicios del año, había advertido que de no haber avances tangibles en la desescalada del conflicto ucraniano, Estados Unidos intensificaría las sanciones económicas, no sólo contra Moscú, sino también contra sus principales socios energéticos, como India y China.

Según fuentes diplomáticas, el Kremlin buscaba inicialmente una cumbre con un enfoque más amplio, que incluyera temas de seguridad estratégica y equilibrio geopolítico global, evitando que el encuentro se redujera exclusivamente al tema ucraniano. Sin embargo, el endurecimiento de la postura de Washington, sumado a los efectos acumulativos de las sanciones, habrían inclinado la balanza a favor de una reunión urgente.

El lugar de la cumbre se mantiene en reserva, aunque se manejan como posibles sedes Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos o Turquía, naciones que han desempeñado un papel activo como intermediarios en distintos frentes del conflicto. La elección final será comunicada en los próximos días, una vez concluyan los preparativos logísticos.

En paralelo, Trump firmó esta semana una orden ejecutiva que impone un arancel adicional del 25% a las importaciones indias, en respuesta al aumento significativo de compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, lo que eleva la tasa total al 50%. China podría enfrentar medidas similares una vez finalice la tregua arancelaria vigente hasta el 12 de agosto, lo que augura un nuevo capítulo de tensión comercial.

El anuncio de la cumbre no implica, por el momento, un cese de las medidas coercitivas contra los aliados económicos de Rusia. No obstante, en Moscú se ha recibido como una señal de apertura para un eventual replanteamiento de las condiciones diplomáticas, estratégicas y económicas en torno a la guerra.

Putin, quien hasta ahora se había mostrado reticente a negociar bajo presión, da así una señal de flexibilidad táctica ante un entorno internacional crecientemente adverso. El asesor presidencial ruso destacó que lo prioritario es que la cumbre "sea exitosa y productiva", sin confirmar si habrá una invitación extendida al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Mientras tanto, el Kremlin ha reafirmado su alianza estratégica con la India, principal compradora de petróleo ruso con descuento, en un gesto de respaldo frente a las sanciones estadounidenses. La visita del asesor de Seguridad Nacional indio, Ajit Doval, subrayó la importancia de estos vínculos, que Rusia considera "una prioridad geopolítica".

Aunque las expectativas sobre la cumbre son moderadas, el solo hecho de que ambos líderes hayan accedido a sentarse en la misma mesa representa, por ahora, una ventana diplomática que podría redefinir la dinámica del conflicto ucraniano y sus implicaciones globales.

Te puede interesar
Lo más visto