EE.UU. negocia con Argentina un swap de 20 mil millones de dólares para frenar la crisis del peso

Mundo24/09/2025BP StaffBP Staff
Argentina-peso-3

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles que la administración de Donald Trump se encuentra en negociaciones con el Gobierno de Argentina para establecer una línea de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino. El objetivo es ayudar a estabilizar la economía del país sudamericano en medio del desplome del peso y la pérdida de reservas.

Bessent explicó que Washington trabaja en estrecha coordinación con el presidente Javier Milei y su equipo para “prevenir una volatilidad excesiva”. En un mensaje en X, aseguró que Estados Unidos también está dispuesto a comprar bonos argentinos en dólares “cuando las condiciones lo justifiquen” y que se otorgará un crédito contingente significativo a través del Fondo de Estabilización del Tipo de Cambio.

Las líneas de swap y la compra de deuda pública buscan frenar la depreciación del peso al sostener su valor frente al dólar, lo que a su vez contribuye a mantener la capacidad adquisitiva de los argentinos. “EE.UU. está listo para hacer lo necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, afirmó el secretario.

El anuncio se da tras el encuentro entre Trump y Milei en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU, donde ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reforzar la relación bilateral. Washington también adelantó que empresas estadounidenses evalúan realizar “importantes inversiones extranjeras directas en múltiples sectores de Argentina en caso de un resultado electoral positivo”.

Argentina se encamina a elecciones legislativas en poco más de un mes, en un contexto de fragilidad económica y presión cambiaria. En la provincia de Buenos Aires, el peronismo obtuvo recientemente una ventaja de más de 13 puntos sobre La Libertad Avanza, el partido de Milei.

Pese al difícil panorama, Bessent destacó que la administración de Milei ha dado “pasos importantes hacia la estabilización” y logrado “una impresionante consolidación fiscal”. Recalcó además que Trump ha otorgado un “inusual respaldo” al mandatario argentino, lo que refleja la importancia estratégica y geopolítica que Washington asigna a la relación con Buenos Aires.

“El presidente Trump confía en los planes económicos del gobierno de Milei. Inmediatamente después de las elecciones comenzaremos a trabajar con Argentina en el pago de sus principales obligaciones”, concluyó Bessent.
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto