Sheinbaum pide respeto a Bukele tras críticas a la estrategia de seguridad en México

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este viernes a los señalamientos del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien cuestionó públicamente la situación de inseguridad en México y sugirió que el país debería implementar una estrategia territorial escalonada, similar a la que él ha aplicado en su nación.
“Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina, zanjando así cualquier intención de confrontación directa con su homólogo centroamericano.
Las declaraciones de Bukele surgieron a través de su cuenta en la red social X, donde sugirió que México, con sus mayores recursos y capacidad institucional, podría resolver la violencia estado por estado. “28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado…?”, cuestionó.
En su mensaje, Bukele recomendó a México iniciar con la pacificación de un estado y replicar el modelo progresivamente. La propuesta fue compartida junto a una crítica a quienes comparan la situación de El Salvador —territorialmente más pequeño y con cifras recientes de homicidios a la baja— con la de México.
Aunque evitó polemizar, Sheinbaum dejó claro que cada país tiene su contexto y decisiones propias, y reiteró su compromiso con una estrategia de seguridad basada en el respeto a los derechos humanos y la coordinación con los gobiernos estatales. “No voy a entrar en debate con Bukele. La verdad, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso”, dijo.
Si bien la política de seguridad de Bukele ha sido celebrada por sectores que destacan la reducción en los índices de homicidios —154 registrados en 2023, frente a más de 2,300 en 2019—, organizaciones internacionales han señalado violaciones sistemáticas a derechos humanos bajo el régimen de excepción implementado en su país.
En contraste, el gobierno de Sheinbaum busca mantener una estrategia integral de seguridad, con énfasis en las causas estructurales de la violencia, la inversión social y el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional, sin recurrir a medidas autoritarias.