Confirman que ‘El Lastra’ dirigía centro de adiestramiento del CJNG en rancho Izaguirre

Estados24 de marzo de 2025 Por BP Staff
garcia-harfuch-informe-lastra-rancho-izaguirre

El rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, ha sido identificado por las autoridades federales como un centro de adiestramiento operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el lugar estaba bajo el control directo de José Gregorio “N”, alias El Lastra, presunto responsable del reclutamiento dentro de la estructura criminal y colaborador cercano de El Sapo, jefe regional de la organización.

Durante la conferencia matutina del 24 de marzo, García Harfuch precisó que El Lastra no solo coordinaba las labores de reclutamiento, sino que también tenía a su cargo el funcionamiento logístico y operativo del rancho, un punto clave en la formación paramilitar del CJNG. Las investigaciones, indicó, permitieron mapear la cadena de mando y atribuir a José Gregorio el diseño de un esquema de captación que incluía engaños, aislamiento forzado y adoctrinamiento violento.

El modus operandi revelado por la Secretaría de Seguridad sugiere una estructura de captación sofisticada: se difundían falsas ofertas de empleo a través de redes sociales y grupos cerrados, con promesas de sueldos de entre cuatro mil y doce mil pesos por funciones como guardias de seguridad. Las víctimas eran citadas en centrales de autobuses para ser trasladadas al rancho, donde se les despojaba de pertenencias, se les uniformaba con ropa táctica y se iniciaba un proceso de entrenamiento de un mes, durante el cual permanecían incomunicadas.

El proceso incluía manejo de armas, acondicionamiento físico y adoctrinamiento. Según los testimonios recabados, quienes intentaban resistirse o escapar eran sometidos a castigos físicos extremos, incluyendo golpizas y posibles actos de tortura. Algunos casos documentan la ejecución de personas que se negaban a continuar.

A pesar de la gravedad de los hallazgos, García Harfuch enfatizó que no existen indicios de que el rancho Izaguirre haya funcionado como campo de exterminio. Si bien la Fiscalía General de la República continúa la investigación sobre la posible existencia de restos humanos, hasta el momento no se ha confirmado ese extremo. El secretario reiteró que el rancho, junto con otro punto aún no revelado públicamente, operaba como centro de entrenamiento para individuos que buscaban integrarse a la organización criminal.

En este contexto, se confirmó también que El Lastra es señalado como autor intelectual de la privación ilegal de dos estudiantes en junio de 2024. Según las investigaciones, el 10 de marzo de este año se reunió con Gonzalo “N”, presunto jefe inmediato, quien le ordenó culminar la fase de adiestramiento. Posteriormente, José Gregorio se ocultó en el municipio de Tala antes de trasladarse a la Ciudad de México.

La revelación sobre el rancho Izaguirre y su función dentro de la estructura del CJNG confirma un patrón de profesionalización criminal que trasciende el simple reclutamiento forzoso. Deja al descubierto una estrategia de largo alcance orientada a consolidar cuadros operativos mediante entrenamiento paramilitar, bajo métodos coercitivos y con estructuras internas jerarquizadas. Mientras las autoridades federales insisten en deslindar el sitio de una connotación más extrema, los hechos conocidos hasta ahora plantean inquietantes preguntas sobre la dimensión real del control territorial y social que ejerce el crimen organizado en regiones clave del país.

Te puede interesar