Clara Brugada revisa protocolos de seguridad tras asesinato de dos funcionarios en CDMX

Estados23 de mayo de 2025 Por BP Staff
MEX2895-MEXICO-VIOLENCIA

Luego del asesinato a plena luz del día de dos funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ocurrido el pasado martes en la alcaldía Benito Juárez, la mandataria capitalina confirmó este jueves que se están evaluando los protocolos de protección del gabinete para determinar si es necesario reforzar las medidas de seguridad.

Durante una rueda de prensa, Brugada indicó que se revisará caso por caso, priorizando a aquellos funcionarios que, por la naturaleza de su cargo, requieran protección adicional. Precisó que Ximena Guzmán, secretaria particular, y José Muñoz, coordinador de asesores —ambos asesinados— no contaban con escoltas ni dispositivos especiales de seguridad, aunque sí habían recibido capacitación en autocuidado.

Las autoridades locales han confirmado que al menos cuatro personas participaron en el atentado, el cual presentaría un alto grado de planeación, y cuyos autores huyeron tras cambiar en múltiples ocasiones de vehículo hasta salir de la capital en dirección al Estado de México. La jefa de Gobierno exhortó a esperar los avances de la investigación y garantizó que no habrá impunidad.

Este crimen se suma a una serie de hechos violentos que, a pesar de su notoriedad, no representan un repunte generalizado en la incidencia delictiva, según datos ofrecidos por la propia mandataria. Brugada aseguró que mayo de 2025 ha sido el mes con la menor tasa de homicidios en la ciudad, con un promedio de 1.8 diarios, por debajo de los 2.2 registrados en los primeros cuatro meses del año.

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la postura de Brugada y reiteró su llamado a evitar especulaciones prematuras, especialmente tras las declaraciones del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien sostuvo que el crimen evidenciaría la “violencia política real” en México. Sheinbaum instó a que se deje trabajar a las autoridades: “Se tienen que hacer las investigaciones para saber cuál es la causa, el motivo de este lamentable y trágico homicidio”.

El caso recuerda al atentado de 2020 contra Omar García Harfuch, entonces secretario de Seguridad Ciudadana, un hecho que también puso en tensión la seguridad de altos mandos capitalinos. Sin embargo, tanto el gobierno local como el federal insisten en que el descenso de los delitos de alto impacto en la capital demuestra que se trata de un hecho excepcional, por más grave que resulte.

El Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con la Fiscalía capitalina y las fuerzas federales, mantiene activas las investigaciones, al tiempo que se analiza la pertinencia de fortalecer los esquemas de protección para quienes ocupan cargos sensibles en la administración pública.

Te puede interesar