Marcelo Ebrard confirma trato preferencial sin aranceles para autopartes mexicanas en EE.UU.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que las autopartes fabricadas en México continuarán exportándose a Estados Unidos sin aranceles, tras la publicación de nuevas directrices aduaneras por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de ese país. La medida ratifica el trato preferencial establecido en el marco del T-MEC y fue celebrada por el funcionario como “una buena noticia” para la economía nacional.
“Las autopartes en México se les da el trato previsto en nuestro tratado con Estados Unidos y Canadá. No se les imponen tarifas arancelarias y eso permite seguir exportando desde una industria muy importante en nuestro país”, declaró Ebrard durante la conferencia matutina de este jueves, destacando que se trata de uno de los sectores con mayor contenido nacional.
El anuncio se produce en un contexto de creciente tensión comercial derivado de los nuevos esquemas de aranceles y subsidios promovidos por el gobierno de Donald Trump, que han generado incertidumbre en varios sectores exportadores. No obstante, la publicación de estas directrices por parte de la autoridad estadounidense subraya —según Ebrard— el respeto a los compromisos del T-MEC, permitiendo que autopartes mexicanas y canadienses sean consideradas como si fueran de origen estadounidense para efectos de las políticas de compensación industrial que se implementarán en las próximas semanas.
“Es un avance importante. Se ratifica de manera explícita que las autopartes de México y Canadá no pagarán aranceles y formarán parte de los beneficios que otorgará el gobierno estadounidense a la industria automotriz”, añadió el titular de Economía, quien reconoció la gestión directa de la presidenta Claudia Sheinbaum en el seguimiento de este acuerdo.
La noticia brinda un respiro al sector automotriz nacional, que representa uno de los pilares del comercio exterior mexicano y una fuente clave de empleo e inversión en regiones como el Bajío, Coahuila y Chihuahua. El mantenimiento del trato libre de aranceles refuerza la integración productiva de América del Norte, a pesar del entorno proteccionista y volátil del actual escenario comercial.