FGR abre carpeta de investigación por Pegasus y solicitará información a Israel

Nacional08/07/2025BP StaffBP Staff
_104459937_gettyimages-1040033398.jpg

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este lunes la apertura formal de una carpeta de investigación relacionada con la venta y uso del software de espionaje Pegasus en México, tras la aparición de nuevos indicios que vinculan directamente a empresas proveedoras de esta herramienta con altos niveles del poder político durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Durante su participación en la conferencia presidencial, el fiscal general Alejandro Gertz Manero señaló que, a diferencia de las denuncias presentadas en administraciones anteriores, el caso actual incluye “informes específicos, claros y muy precisos” sobre los vínculos entre Pegasus y distintas estructuras del gobierno federal de entonces.

“Desde principios de la administración anterior se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes. Estas aumentan con este nuevo caso, en el que sí se dan ya informes específicos… Inclusive el expresidente ya dio una respuesta”, explicó Gertz.

En ese contexto, la FGR ha iniciado las gestiones para reclamar oficialmente a las autoridades de Israel —país de origen de NSO Group, desarrollador del software espía— la documentación y pruebas que se difundieron en medios internacionales y que podrían ser incorporadas a la carpeta de investigación mexicana.

“Nuestra relación con estas autoridades no ha sido fácil”, reconoció Gertz Manero, al aludir a tensiones previas con el Estado israelí, en particular en torno a casos como el de Ayotzinapa. “Espero que en este caso tengamos una respuesta más rápida”, añadió.

El software Pegasus fue adquirido por el Estado mexicano en sexenios anteriores bajo el argumento de fortalecer la seguridad nacional, pero diversas investigaciones nacionales e internacionales han documentado su uso contra periodistas, activistas de derechos humanos y opositores políticos. El escándalo generó una oleada de críticas sobre el uso ilegítimo de herramientas de espionaje, así como sobre la opacidad en los contratos firmados con empresas fachada vinculadas al aparato gubernamental.

Aunque se han emitido declaraciones oficiales desde 2021 sobre el interés de la FGR en el tema, esta sería la primera vez que se confirma la existencia de una indagatoria sustentada en evidencia directa. Gertz Manero subrayó que el objetivo es dar continuidad legal al caso y establecer responsabilidades penales si se comprueba que Pegasus fue utilizado para fines contrarios a la ley.

El anuncio de la Fiscalía podría marcar un nuevo capítulo en uno de los temas más sensibles para el Estado mexicano en términos de derechos civiles y transparencia, y reaviva el debate sobre el alcance de los servicios de inteligencia en contextos democráticos. En lo inmediato, la atención se centra en la cooperación que Israel pueda o no brindar al Estado mexicano.
 
 

 

Te puede interesar
Lo más visto