López Obrador defiende la condecoración al general Cienfuegos y aclara su rol en el caso Ayotzinapa

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respondió a las críticas generadas por la condecoración al exsecretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos, y aclaró que no existe evidencia que lo vincule directamente a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.
En una conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador destacó que las críticas no solo se deben al caso Ayotzinapa, sino que provienen de una inconformidad más profunda: su intervención para lograr la liberación del general Cienfuegos, a quien la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) acusó de narcotráfico.
El presidente argumentó que su intervención fue para salvaguardar la soberanía de México y señaló que la DEA fabricó cargos contra el general Cienfuegos. Afirmó que la inconformidad proviene de aquellos que desearían que el Ejército y las Fuerzas Armadas mexicanas estuvieran enjuiciados, permitiendo a la DEA influir en asuntos internos de México, como lo hacía durante la presidencia de Felipe Calderón.
La condecoración al general Salvador Cienfuegos se llevó a cabo en el evento conmemorativo del Bicentenario del Heroico Colegio Militar en Veracruz, donde López Obrador le otorgó la presea "Bicentenario del Heroico Colegio Militar". Esta condecoración provocó controversia, ya que Cienfuegos había sido arrestado en 2020 en Estados Unidos por la DEA bajo cargos de narcotráfico. Sin embargo, en enero de 2021, la Fiscalía General de la República de México lo exoneró tras revisar el expediente de la DEA.
La decisión de condecorar al general Cienfuegos ha generado debates en México, con activistas de derechos humanos y políticos de oposición cuestionando la relación cada vez más cercana de López Obrador con las Fuerzas Armadas durante su mandato.