Ebrard viaja a Washington para evitar aranceles de Trump; México busca frenar impacto económico

Nacional20 de marzo de 2025 Por BP Staff
marcelo-ebrard-aranceles-eeuu-1536x1024

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajó este miércoles a Washington por cuarta ocasión en un esfuerzo por evitar la entrada en vigor de los aranceles generalizados del 25% a productos mexicanos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, programados para el 2 de abril.

Ebrard se reunirá con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, y el titular de la Oficina del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés), Jamieson Greer, con el objetivo de alcanzar un nuevo acuerdo que impida la imposición de estos impuestos.

"Estamos por salir en unos minutos hacia Washington a la siguiente ronda de conversaciones con nuestras contrapartes en Estados Unidos, el secretario de Comercio y el USTR también", declaró el funcionario de manera virtual en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

El gobierno de México ya ha logrado posponer la aplicación de los aranceles en dos ocasiones desde febrero, pero la incertidumbre sigue creciendo, con analistas y organismos internacionales advirtiendo sobre los riesgos económicos. Fitch Ratings redujo su previsión de crecimiento para México a 0% en 2025, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anticipa una contracción del 1.3%.

La preocupación es considerable dado que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, con exportaciones por 490,183 millones de dólares en 2023, lo que equivale a casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

El resultado de esta nueva ronda de negociaciones será clave para definir el impacto que los aranceles podrían tener sobre la economía mexicana y la relación comercial con Estados Unidos.

Te puede interesar