Sheinbaum envía al Congreso reforma a la Ley de Búsqueda y de Población para fortalecer atención a desaparecidos

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este miércoles el envío al Congreso de la Unión de las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población, con el objetivo de reforzar las acciones para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas en México. El anuncio fue realizado durante su conferencia matutina, donde la mandataria recordó que estas modificaciones forman parte del paquete de medidas anunciado el lunes pasado.
“Enviamos al Congreso las reformas a la ley de búsqueda y de población que anuncié el lunes, sobre el tema de todas las medidas en el caso de desapariciones”, afirmó Sheinbaum, subrayando que estas reformas buscan mejorar la coordinación interinstitucional, optimizar la recopilación de datos poblacionales y garantizar una respuesta más rápida y efectiva en casos de personas desaparecidas.
Las reformas propuestas pretenden fortalecer el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas mediante la creación de mecanismos más eficaces para la localización inmediata y la integración de bases de datos unificadas. También se plantea optimizar la coordinación entre la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), las fiscalías estatales y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a fin de agilizar las investigaciones y evitar duplicidades.
Un aspecto clave de la iniciativa es la interconexión del Registro Nacional de Población (RENAPO) con las bases de datos de personas desaparecidas, lo que permitirá un cruce de información más ágil y eficiente para identificar posibles coincidencias en casos de desaparición.
Entre los puntos destacados de la reforma a la Ley General de Población se encuentra la incorporación de registros biométricos (huellas dactilares y datos faciales) como parte del proceso de identificación poblacional. Esta medida permitirá que las autoridades de seguridad y procuración de justicia puedan acceder de manera expedita a información que facilite la identificación de personas desaparecidas o no localizadas.
La propuesta también contempla la actualización periódica del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas y la creación de un Protocolo Nacional de Reacción Inmediata para casos de desaparición, que deberá ser aplicado de manera uniforme en todo el país. Este protocolo obligará a las autoridades a activar mecanismos de búsqueda inmediata en las primeras horas críticas tras una desaparición.
Sheinbaum reiteró que su administración mantiene un compromiso firme con las víctimas y sus familias, y enfatizó que estas reformas buscan ofrecer respuestas más rápidas y eficientes para enfrentar la crisis de desapariciones en México. “Estas medidas no solo fortalecen las acciones de búsqueda, sino que también son un acto de justicia para las familias que llevan años esperando respuestas”, sostuvo la mandataria.
El envío de estas reformas llega en un momento clave para el país, donde la crisis de desapariciones continúa siendo uno de los desafíos más complejos para el sistema de justicia y derechos humanos. De ser aprobadas, estas modificaciones podrían significar un avance significativo en la lucha contra la impunidad y en la atención a las familias que buscan a sus seres queridos.