Arrancan campañas históricas para elección del Poder Judicial: 3,422 candidatos en busca de 881 cargos

Nacional31 de marzo de 2025 Por BP Staff
ministras-de-la-4t-en-campana-rumbo-a-elecciones-judiciales

Este domingo, 3,422 candidatos federales iniciaron formalmente la primera campaña electoral en la historia de México para elegir a los integrantes del Poder Judicial. El próximo 1 de junio, casi 100 millones de votantes tendrán la oportunidad de escoger a 881 cargos, incluyendo nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistraturas, jueces y otros puestos clave en la impartición de justicia.

Las actuales ministras de la SCJN, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, iniciaron su campaña en eventos simultáneos en la Ciudad de México y el Estado de México, buscando posicionarse como las principales contendientes para convertirse en la primera presidenta electa de la Suprema Corte.

“Gracias por acompañarme en el inicio de esta campaña histórica. Por primera vez en la historia de México se van a elegir a los integrantes del Poder Judicial federal y local. Es una fecha trascendente”, expresó Loretta Ortiz en su primer evento, realizado en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Las tres ministras, propuestas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y respaldadas por la actual mandataria Claudia Sheinbaum, defendieron la reforma constitucional del Poder Judicial que dio pie a esta elección inédita. Ortiz, quien también es fundadora de Morena, afirmó que esta reforma busca poner la justicia al servicio del pueblo.

“Si sale bien esta elección, y va a salir bien porque ustedes van a ir a votar, la decisión está en sus manos. Vamos a tener un Poder Judicial que será la envidia de todos los países”, declaró Ortiz. Además, prometió priorizar los derechos laborales, energéticos y la perspectiva de género, subrayando que su visión de justicia “no es solo aplicar la ley técnicamente, sino ver por las causas justas”.

Por su parte, Yasmín Esquivel, otra de las favoritas para presidir la SCJN, destacó que su compromiso es garantizar “la independencia y autonomía del Poder Judicial”, afirmando que “estas no están reñidas con el entendimiento y la colaboración entre poderes”.

“Es tiempo de abrir la justicia a quienes han sido olvidados y olvidadas, a las mujeres, a niños con alguna discapacidad, a los grupos vulnerables. Mi compromiso es construir un Poder Judicial verdaderamente imparcial, que no responda a consignas económicas o políticas”, sostuvo Esquivel desde el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE).

Desde Tlalpan, al sur de la Ciudad de México, Lenia Batres se comprometió a trabajar por “justicia social, acceso a la justicia y austeridad” dentro del Poder Judicial. Batres enfatizó que su candidatura está enfocada en llevar la justicia a los sectores más vulnerables y asegurar que los principios de la Cuarta Transformación permeen en las estructuras judiciales.

El proceso electoral del 1 de junio será uno de los más complejos y trascendentales en la historia de México, pues además de elegir presidente, senadores, diputados y gobernadores, se renovarán de manera inédita los principales cargos del Poder Judicial. Un total de 881 cargos estarán en disputa, incluyendo:

9 ministros de la SCJN.
2 integrantes de la Sala Superior del TEPJF.
15 magistrados de salas regionales del TEPJF.
5 integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.
464 magistraturas de tribunales.
386 juzgados federales.

Además, 19 estados renovarán sus sistemas judiciales locales, sumando una cifra adicional de 1,787 cargos estatales.

Para este proceso, 63 candidatos competirán por los 9 lugares en la SCJN, mientras que 1,640 aspirantes buscarán magistraturas y 1,570 más competirán por juzgados. Los candidatos no recibirán financiamiento público para sus campañas, por lo que pueden utilizar fondos propios, con un tope que va desde 220 mil pesos para candidatos a juzgados hasta 1.4 millones de pesos para aspirantes a la SCJN.

A pesar del entusiasmo generado por este proceso, organismos internacionales, jueces y asociaciones civiles han advertido sobre el riesgo de intromisión del Ejecutivo y del crimen organizado en la elección, lo que podría afectar la autonomía e independencia del Poder Judicial. Sin embargo, Esquivel descartó estas preocupaciones al afirmar que este proceso “es una oportunidad para tener jueces verdaderamente imparciales”.

Diversos actores políticos han hecho un llamado a la ciudadanía para participar activamente en este proceso histórico. “Es importante que el día 1 de junio salgamos a votar, porque si no salimos nosotros, no vamos a elegir quiénes van a ser nuestros jueces y los van a elegir otras personas”, expresó Ricardo Laguna, candidato a magistrado de un Tribunal en Materia Administrativa en Ciudad de México.

Con una campaña de 60 días que culminará el 28 de mayo, los aspirantes al Poder Judicial buscarán ganarse la confianza de la ciudadanía para formar parte de un sistema que, por primera vez, será definido directamente por el voto popular. El resultado de esta elección no solo marcará un antes y un después en la justicia mexicana, sino que también sentará un precedente en la democratización del sistema judicial del país.

Te puede interesar