Miguel Ángel Yunes Márquez retira solicitud de afiliación a Morena en busca de “unidad nacional”

Política02 de abril de 2025 Por BP Staff
67ec97c7eafd0.r_d.1042-367-3841

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez informó formalmente al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena su decisión de retirar la solicitud de afiliación al partido, presentada semanas atrás, en medio de una intensa polémica interna y cuestionamientos públicos por su trayectoria política previa en el PAN.

En un oficio entregado al partido, el legislador sostuvo que su decisión busca “contribuir a la unidad de voces y voluntades necesarias para llevar a cabo los altos objetivos delineados por el gobierno de la República”, en clara alusión al proyecto de la Cuarta Transformación encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Estoy convencido de que en los momentos cruciales que vive México, todos debemos sumar nuestras voluntades para enfrentar unidos los retos, que son enormes”, expresó Yunes Márquez en el documento dirigido al partido guinda.

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (CNHJ) tenía como plazo el 7 de abril para emitir una resolución sobre la solicitud de afiliación del senador, la cual había generado división interna entre militantes y figuras históricas del partido, quienes veían con recelo el eventual ingreso de un político ligado por décadas al PAN y a uno de los clanes familiares más influyentes de Veracruz.

Yunes Márquez, hijo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, fue alcalde de Boca del Río y candidato al gobierno de Veracruz por Acción Nacional en 2018. Su acercamiento a Morena fue interpretado como un intento por reconstruir su carrera política tras rupturas al interior de la oposición tradicional.

El retiro de la solicitud puede interpretarse como una decisión estratégica ante el rechazo interno y la cercanía del inicio formal de procesos electorales locales y federales. Al mismo tiempo, permite a Morena evitar un desgaste innecesario al interior de sus estructuras, en un momento en que el discurso oficial insiste en cerrar filas y priorizar la lealtad política.

Aunque la senadora morenista Rocío Nahle, hoy candidata al gobierno de Veracruz, había evitado pronunciarse directamente sobre el tema, voces dentro del partido reconocían que la inclusión de Yunes Márquez habría generado tensiones en una entidad electoralmente sensible.

Si bien el mensaje del senador sugiere afinidad con el proyecto nacional, su decisión final de no ingresar formalmente a Morena marca una pausa —al menos pública— en sus intentos por reconfigurar su espacio político desde la 4T. Por ahora, se mantiene como legislador sin pertenencia formal a algún grupo parlamentario definido dentro del oficialismo.

La resolución de Yunes Márquez cierra temporalmente un capítulo incómodo para Morena, pero deja abierta la discusión sobre los límites de la apertura y la inclusión política en el contexto de una transformación que presume principios éticos inquebrantables.

En un escenario donde la unidad es prioridad táctica de cara a 2027, el caso Yunes evidencia los desafíos que enfrenta Morena para conciliar pragmatismo electoral y coherencia ideológica en su consolidación como fuerza dominante del país.

Te puede interesar