Justicia de Israel autoriza la extradición de Andrés Roemer a México por abuso sexual

La Corte Suprema de Israel determinó este jueves que Andrés Roemer Slomianski, ex diplomático mexicano y ex representante de México ante la Unesco, deberá ser extraditado a México para enfrentar múltiples cargos por violación agravada y abuso sexual. La resolución se da tras rechazar una apelación presentada por Roemer, quien desde 2021 había buscado refugio en ese país tras las acusaciones en su contra.
El juez Yosef Elron, encargado del fallo, fue contundente en su resolución al señalar que Roemer “estará sujeto a la ley como cualquier otro criminal que se esconde en Israel para no ser procesado”, descartando los argumentos de su defensa basados en motivos religiosos o de persecución.
Con esta decisión, el Ministerio de Justicia de Israel queda facultado para iniciar los procedimientos formales de entrega. No obstante, Roemer aún conserva el derecho de presentar un último recurso contra la resolución de extradición, lo cual podría prolongar el proceso unas semanas más.
Desde octubre de 2023, Andrés Roemer se encuentra en prisión domiciliaria en Israel, bajo vigilancia electrónica, después de ser detenido por solicitud del gobierno mexicano. Aunque no existe un tratado de extradición formal entre México e Israel, las autoridades de ambos países han avanzado en un proceso de cooperación jurídica basado en acuerdos bilaterales.
En México, Roemer enfrenta al menos dos órdenes de aprehensión por delitos de abuso sexual y violación agravada. Las investigaciones en su contra se activaron en 2021, luego de que al menos 60 mujeres —principalmente periodistas y artistas— lo acusaran públicamente de un patrón sistemático de agresiones, utilizando su posición de poder para atraer a sus víctimas a su domicilio bajo pretextos laborales.
Tribunales federales mexicanos han rechazado los intentos de amparo interpuestos por Roemer, lo que ha fortalecido el caso de la Fiscalía General de la República para conseguir su extradición.
Antes de su caída, Andrés Roemer había construido una imagen pública ligada a la academia, la diplomacia y los medios de comunicación. Con formación en Derecho (UNAM), Economía (ITAM) y Administración Pública (Harvard), fue autor de varios libros, conferencista y diplomático, además de representar a México ante la Unesco hasta 2021, cuando las denuncias públicas precipitaron su expulsión y suspensión de funciones internacionales.
Su caso se ha convertido en uno de los más emblemáticos en México dentro de la lucha contra los abusos de poder y la violencia sexual perpetrada por figuras públicas.
La extradición de Andrés Roemer marcará un episodio crucial en la relación bilateral entre México e Israel en materia de justicia internacional. La resolución de la Corte Suprema israelí sienta un precedente para futuros casos de cooperación y abre paso a que Roemer enfrente a la justicia mexicana por los delitos que se le imputan.
Aunque su defensa aún tiene una última vía de apelación, la decisión del tribunal israelí deja claro que los mecanismos legales están avanzando inexorablemente hacia su regreso a territorio mexicano. El proceso, sin embargo, podría tomar algunas semanas más antes de concretarse.