Cuauhtémoc Estrada denuncia bloqueo partidista en elección de presidencia de la CEDH: “No se respetó el proceso legal”

Política21 de mayo de 2025 Por BP Staff
fv

El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Chihuahua, Cuauhtémoc Estrada, criticó severamente la actuación de las bancadas del PAN, PRI, PVEM, Movimiento Ciudadano y PT durante la reciente votación para la designación del nuevo titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), al considerar que anularon el proceso democrático al sumar únicamente siete votos válidos a favor de las y los aspirantes.

En su posicionamiento, Estrada subrayó que los perfiles propuestos cumplieron con los requisitos y participaron en el proceso de forma legítima y transparente, sin embargo, la decisión de los otros grupos parlamentarios de abstenerse o anular su voto impidió que se alcanzara la mayoría calificada necesaria para la designación.

“Lo que ocurrió no fue una omisión pasiva, fue una acción deliberada para sabotear el procedimiento, que no solo deslegitima la función del Congreso, sino que deja en vulnerabilidad a la propia Comisión Estatal de Derechos Humanos, al prolongar una vacancia institucional que debe resolverse con responsabilidad”, expresó el líder morenista.

Más allá del resultado político, Cuauhtémoc Estrada alertó que el mecanismo aplicado para la elección del titular de la CEDH no se apega plenamente al marco normativo vigente. Afirmó que la interpretación que permitió proceder con una votación sin consenso fue jurídicamente cuestionable y debe ser revisada a fondo.

“La ley es clara en cuanto a los requisitos de mayoría y legitimidad del procedimiento. Si el diseño institucional permite que una minoría de fuerzas bloquee la renovación de órganos autónomos por intereses partidistas, entonces estamos frente a una falla estructural que debemos corregir de inmediato”, añadió.

El proceso inconcluso ha generado inquietud en distintos sectores, dado que la CEDH juega un rol central en la protección de los derechos fundamentales en la entidad, en especial en contextos de alta conflictividad social, violencia institucional y vulnerabilidad estructural. La falta de una cabeza formal limita la capacidad operativa y representativa del organismo, y pone en entredicho la voluntad política del Congreso para garantizar su autonomía.

Para Morena, el bloqueo de la elección representa una señal alarmante del uso de mayorías tácticas para imponer vacíos institucionales, y un debilitamiento de las estructuras democráticas que deben operar por encima de los cálculos partidistas.

Estrada cerró su mensaje con un llamado a las demás fuerzas legislativas a reconducir el proceso bajo criterios de legalidad, transparencia y altura democrática, recordando que “los derechos humanos no deben estar a merced de las negociaciones políticas”.

El Congreso local deberá definir en los próximos días si reanuda el procedimiento de designación o si plantea una ruta alterna para evitar un vacío prolongado en la conducción de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Mientras tanto, la institución permanece en un limbo operativo que compromete su capacidad de actuación frente a un entorno de creciente exigencia ciudadana.

Te puede interesar