Hacienda destaca sólido desempeño económico: PIB crece 0.8% en primer trimestre de 2025

Economía22 de mayo de 2025 Por BP Staff
2025-05-22_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_16_GM

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, celebró este miércoles el desempeño de la economía mexicana durante el primer trimestre de 2025, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmara un crecimiento del 0.8% del Producto Interno Bruto (PIB) en términos trimestrales, una cifra que supera ampliamente las expectativas de mercado.

“Hoy se publicó el dato definitivo del Producto Interno Bruto al primer trimestre. Tuvimos un crecimiento que confirma las estimaciones preliminares. Fue de 0.8% respecto al trimestre anterior. El estimado por parte de los analistas era de 0.4%, entonces fue prácticamente el doble de lo que se esperaba”, explicó Amador en conferencia de prensa, al considerar el dato como señal de una “buena marcha y una continua expansión de la economía”.

La cifra definitiva, validada por el Inegi, mantiene sin cambios la estimación preliminar dada a conocer en abril (0.8%), pero ahora adquiere mayor relevancia al colocarse por encima de la media de pronósticos privados, lo que sugiere un inicio de año más sólido de lo previsto para la actividad económica nacional.

La expansión, aunque moderada en términos absolutos, ocurre en un contexto de incertidumbre global y desaceleración en varios sectores, por lo que es interpretada como un indicador de resiliencia macroeconómica.

Si bien el Inegi desglosará próximamente el comportamiento por sectores, los análisis preliminares indican que el crecimiento estuvo impulsado por:

La reactivación del consumo interno,
La estabilidad del tipo de cambio y control inflacionario,
Y un mejor desempeño en sectores clave como servicios, manufactura ligera y exportaciones agroindustriales.

El entorno ha sido también favorecido por una política monetaria más estable y por la expectativa de recuperación gradual en sectores afectados en años anteriores, como la construcción.

Para la Secretaría de Hacienda, este resultado fortalece la confianza en los fundamentos económicos del país, y da margen al gobierno federal para mantener una política fiscal prudente con foco social, sin recurrir a ajustes presupuestales abruptos.

Analistas financieros consideran que, de mantenerse esta tendencia, la meta de crecimiento para 2025 —estimada en un rango de 2.0 a 2.4%— podría alcanzarse sin mayores presiones, especialmente si se mantienen bajo control los riesgos externos como el comercio con Estados Unidos, la volatilidad de tasas internacionales y el precio del petróleo.

El dato también llega en un momento políticamente sensible, con negociaciones bilaterales en curso con EE.UU. en torno al comercio, las remesas y los posibles aranceles, lo que añade valor estratégico a los indicadores que muestran estabilidad macroeconómica y certidumbre para la inversión.

Amador concluyó reiterando que la administración federal seguirá “fortaleciendo el crecimiento con inclusión, sostenibilidad y responsabilidad fiscal”, en línea con los principios del proyecto económico que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum.

Te puede interesar