Masivas protestas contra Trump recorren EE.UU. en defensa de la democracia y contra la política migratoria

Mundo15/06/2025BP StaffBP Staff
OBJ_20250614T210356S0012I_1_299_1_15_3_1

Decenas de miles de personas salieron este sábado a las calles de casi 2,000 ciudades de Estados Unidos en una jornada de movilización nacional contra el “autoritarismo” del presidente Donald Trump, centrando sus críticas en las redadas migratorias y la creciente polarización política del país. Bajo el lema ‘Día sin Reyes’, las protestas buscaron también eclipsar el desfile militar organizado por la Casa Blanca en Washington D.C. con motivo del 250 aniversario de las Fuerzas Armadas, en coincidencia con el cumpleaños número 79 del mandatario.

A pesar del anuncio oficial de una pausa parcial en las redadas migratorias —que excluye temporalmente sectores como la agricultura, hotelería y restauración—, el foco de las manifestaciones fue el rechazo al accionar del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). En Nueva York, unas 50,000 personas desafiaron la intensa lluvia para marchar por la Quinta Avenida con cánticos como “¡No ICE, no Ku Klux Klan, no fascistas!” y “¿Cómo deletreas ‘fascista’? ¡I-C-E!”, mientras ondeaban banderas de Palestina, Estados Unidos, México y la comunidad LGTBI.

En Los Ángeles, 30,000 personas marcharon con banderas mexicanas, y desplegaron una gigantesca pancarta de la Constitución frente al Ayuntamiento, denunciando la persecución a migrantes y el uso de la Guardia Nacional para reprimir protestas. En West Palm Beach, Florida, miles se congregaron cerca de la residencia de Mar-a-Lago, en una protesta que contó con la presencia de observadores de derechos humanos.

En el Capitolio de Texas, en Austin, las autoridades evacuaron el recinto legislativo tras una amenaza contra legisladores que planeaban participar en la manifestación local. En Chicago, donde unas 20,000 personas se dieron cita, la jornada inició con un minuto de silencio en memoria de la legisladora estatal Melissa Hortman, asesinada junto a su esposo en un aparente atentado político.

Filadelfia, cuna de la democracia estadounidense, fue escenario de una de las movilizaciones más numerosas: 80,000 personas se congregaron en sus calles en una manifestación liderada simbólicamente por Martin Luther King III. En Washington D.C., múltiples grupos se apostaron en los alrededores del desfile militar, transformando el centro de la capital en un cruce entre retórica oficialista y contestación ciudadana.

Las protestas de este sábado no solo expresan un rechazo a políticas migratorias específicas, sino que encarnan un malestar más profundo ante lo que muchos perciben como una deriva autoritaria en el discurso y la práctica del poder. En un país marcado por una oleada de violencia política, una tensión creciente con el exterior y una presidencia cada vez más polarizante, el clamor en las calles busca recuperar —desde la diversidad y la resistencia— la promesa democrática sobre la que se fundó la nación.

Te puede interesar
Lo más visto