Gobierno mexicano amplía recursos en consulados ante redadas y repatriaciones masivas en EE.UU.

Nacional11/07/2025BP StaffBP Staff
2025-07-11-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-04-HC

La administración federal anunció este jueves un refuerzo presupuestal significativo para los consulados de México en Estados Unidos, como parte de una estrategia urgente para brindar apoyo legal y humanitario a los connacionales detenidos durante las redadas migratorias impulsadas por el gobierno del presidente Donald Trump. La medida, instruida directamente por la presidenta Claudia Sheinbaum, responde a la creciente presión sobre las comunidades mexicanas en territorio estadounidense tras el endurecimiento de la política migratoria.

“Tomé la decisión de ampliar los recursos de los consulados, estamos disminuyendo los trámites y fortaleciendo el apoyo legal. Que no falte ningún recurso para respaldar a nuestros hermanos y hermanas”, señaló la mandataria en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

De acuerdo con cifras oficiales presentadas por la jefa del Ejecutivo, desde el 20 de enero —fecha de inicio de la nueva administración estadounidense— se han registrado 73 mil 533 repatriaciones por vía aérea, de las cuales 67 mil 008 corresponden a ciudadanos mexicanos. En el marco de las redadas recientes, se reportan ya 355 mexicanos detenidos, lo que ha encendido las alertas del gobierno federal.

Las autoridades mexicanas reconocen que la nueva ola de repatriaciones se inscribe en una política más agresiva que busca ampliar el perfil de deportables, bajo un discurso de orden y seguridad que ha permeado en sectores republicanos, pero que ha sido criticado por organismos internacionales por sus efectos sobre los derechos humanos.

En respuesta, el gobierno mexicano ha comenzado una revisión interna para optimizar la respuesta consular, particularmente en ciudades como Houston, Los Ángeles, Chicago y Nueva York, donde se concentra la mayor parte de la población migrante mexicana. El reforzamiento incluirá asesoría jurídica, atención médica, alojamiento temporal y, en casos críticos, repatriación asistida.

El anuncio se produce en un contexto de tensiones diplomáticas crecientes, mientras la cancillería mexicana explora vías de diálogo con el Departamento de Estado para establecer canales de protección mínima a los migrantes en situación vulnerable. Sin embargo, en paralelo, el gobierno de Sheinbaum parece optar por un enfoque pragmático: blindar, desde sus propios recursos, la red consular mexicana ante una crisis migratoria que amenaza con intensificarse.

La cifra de más de 67 mil mexicanos repatriados en menos de seis meses configura un ritmo sin precedentes en las últimas décadas, y ha comenzado a generar presión también en varias entidades del país, sobre todo aquellas con mayores tasas de retorno como Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Guanajuato. Las acciones del gobierno federal, aunque aún emergentes, buscan enviar una señal de respaldo político y logístico a una diáspora históricamente relegada y ahora convertida en blanco de políticas punitivas.

La reconfiguración de la red consular mexicana en Estados Unidos será uno de los pilares de esta nueva etapa, que exigirá no sólo presupuesto, sino capacidad operativa y diplomacia eficaz en medio de un ciclo electoral marcado por la confrontación ideológica entre ambos países.

Te puede interesar
Lo más visto