

Tras la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar nuevamente su frontera a la exportación de ganado mexicano debido a la detección del gusano barrenador del ganado (GBG), el gobierno federal solicitó una aclaración formal por medio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este miércoles que ya se ha establecido comunicación directa con las autoridades estadounidenses, subrayando que México ha desplegado una serie de acciones rigurosas para controlar la plaga y salvaguardar tanto al sector pecuario como a la salud pública.
De acuerdo con la mandataria, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, sostuvo una conversación con su homóloga estadounidense, así como con una subsecretaria del Departamento de Agricultura de EE.UU. que se encuentra actualmente en México. Durante este diálogo, el funcionario mexicano expuso las medidas preventivas y de control implementadas por el país para contener el brote del GBG, incluyendo operativos sanitarios en zonas de riesgo y vigilancia epidemiológica reforzada.
“Hemos hecho muchísimo”, enfatizó Sheinbaum, al recalcar que las acciones emprendidas por la Federación han sido contundentes y en estrecha coordinación con gobiernos estatales y productores. En entidades clave como Chihuahua, por ejemplo, se ha desplegado un cerco sanitario robusto y se han intensificado campañas de vacunación y tratamiento veterinario, incluyendo baños de inmersión y aplicación de ivermectina, además del trampeo de moscas para monitorear posibles focos de infección.
La presidenta dejó entrever que el cierre podría tener motivaciones más allá de lo sanitario, en un contexto de tensión comercial creciente con Estados Unidos. No obstante, reiteró el compromiso del gobierno mexicano con la transparencia y la cooperación técnica para que el comercio agropecuario se mantenga sin restricciones injustificadas.
México es uno de los principales exportadores de ganado a Estados Unidos, y el cierre fronterizo representa una afectación directa al sector ganadero nacional. Por ello, la respuesta institucional se ha enfocado en demostrar, con evidencia científica y operativa, que el país cuenta con los protocolos suficientes para contener la plaga sin poner en riesgo al mercado binacional.
El gobierno federal prevé continuar las gestiones diplomáticas en los próximos días para revertir esta medida, y confía en que, con base en los datos presentados, la reapertura de la frontera pueda concretarse sin dilaciones.