

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó abiertamente la decisión de Uber de trasladar a los usuarios el costo derivado de la incorporación de seguridad social para sus trabajadores. En su conferencia matutina, la mandataria subrayó que, dada la magnitud de las utilidades que obtiene la empresa a nivel global, no existe justificación económica para que dicha medida impacte negativamente en los consumidores.
“Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene por qué pasarle al consumidor final esto”, sentenció Sheinbaum, al tiempo que enfatizó que la obligación de brindar seguridad social debe asumirse como una responsabilidad empresarial básica y no como un argumento para incrementar tarifas.
La postura de la mandataria se da en el contexto de la entrada en vigor de una política inédita a nivel internacional, que busca garantizar prestaciones laborales y acceso al sistema de salud para repartidores y conductores de plataformas digitales. La reforma contempla un periodo de seis meses en el que las empresas podrán adherirse de forma voluntaria antes de la aplicación plena del esquema.
“Somos el primer país del mundo que garantiza seguridad social a trabajadores de plataformas. Lo que debería destacar es que se está corrigiendo una omisión histórica”, afirmó. Sheinbaum añadió que el gobierno federal confía en que las empresas del sector estén dispuestas a colaborar activamente sin recurrir a estrategias de disuasión comercial o al encarecimiento de sus servicios.
La presidenta insistió en que este tipo de transformaciones deben verse como una oportunidad para modernizar las relaciones laborales con un enfoque más justo y equitativo. “Pensar en positivo, pensar que las empresas están de acuerdo”, dijo, al reiterar que el compromiso de la actual administración es fortalecer el modelo de bienestar sin afectar al ciudadano común.
La medida, que ha sido considerada pionera a nivel internacional, busca sentar un precedente en materia de derechos laborales en la economía digital, sin que el costo de esa transición recaiga sobre los bolsillos de los usuarios.