Trump endurece discurso contra México y China en lucha contra el fentanilo

Mundo16/07/2025BP StaffBP Staff
Trump-Mexico2

En una nueva escalada retórica, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que los cárteles del narcotráfico ejercen un "fuerte control" sobre México, y calificó la situación como inadmisible para la seguridad nacional de su país. Sus declaraciones tuvieron lugar durante la ceremonia de promulgación de una nueva ley federal que incrementa las penas por distribución de fentanilo y sus derivados, y que fue aprobada con amplio respaldo bipartidista.

“Hoy le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los cárteles que dominan México”, afirmó Trump, rodeado de familiares de víctimas por sobredosis. “Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México. No lo podemos permitir”, agregó, señalando que incluso las autoridades mexicanas temen desempeñar sus funciones ante el poder creciente del crimen organizado.

Las palabras del mandatario estadounidense se producen en un contexto diplomático tenso, luego de que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, respondiera con una demanda por difamación a las acusaciones del abogado Jeffrey Lichtman, defensor de Ovidio Guzmán. Lichtman había sugerido que la presidenta actuaba como vocera de una organización criminal, lo que Sheinbaum consideró un agravio contra el Estado mexicano.

En paralelo, Trump exigió a China adoptar medidas drásticas contra la producción de fentanilo. “Creo que vamos a lograr que China imponga la pena de muerte a quienes fabrican este fentanilo y lo envían a nuestro país”, dijo ante una audiencia cargada de simbolismo, en la que se mostraron retratos de víctimas de sobredosis. La solicitud es parte de un discurso que ha colocado al combate del fentanilo como una de las principales prioridades de su administración.

Según datos oficiales, el fentanilo sigue siendo el principal responsable de la crisis de sobredosis en EE.UU., a pesar de una leve disminución de muertes reportadas en 2024. La droga, cien veces más potente que la morfina, ha sido traficada masivamente hacia Estados Unidos por redes criminales mexicanas que utilizan precursores químicos provenientes de Asia, principalmente China.

Trump ha respondido a esta situación con sanciones y aranceles a múltiples países, incluyendo a México y Canadá, a quienes responsabiliza de no contener eficazmente el flujo de estupefacientes. En su visión, la lucha contra los opioides no se limita al ámbito interno, sino que debe enfrentar con dureza lo que considera una amenaza transnacional operada desde laboratorios clandestinos y con apoyo de gobiernos permisivos o rebasados.

A medida que se intensifica el calendario electoral en Estados Unidos, la retórica de Trump plantea una presión renovada sobre las autoridades mexicanas, en un contexto ya cargado de tensiones bilaterales. Las acusaciones de colusión entre políticos mexicanos y cárteles, sumadas al endurecimiento de políticas antidrogas en territorio estadounidense, abren un nuevo episodio en la compleja relación entre ambos países, marcada esta vez por una narrativa que mezcla diplomacia, seguridad nacional y confrontación política directa.

Te puede interesar
Lo más visto