COLUMNA 19 Febrero 2025

Columna19 de febrero de 2025 Por BP Staff
Columna BP (9)

Tensión política por escándalo de corrupción de la era Reyes Baeza en el ISSSTE

La mañanera de Claudia Sheinbaum desató una tormenta política en Chihuahua. En su intervención, se revelaron documentos sobre desvíos millonarios en el ISSSTE que involucran al exgobernador José Reyes Baeza, lo que ha provocado un revuelo en la política local, donde ya se habla de una investigación que podría vincularlo con actividades corruptas. Los cinco millones de pesos destinados a la compra de insumos médicos nunca llegaron a donde debían, y los registros del ISSSTE no reflejan los pagos de sillas de ruedas, camillas y prótesis que debían ser adquiridos con esos recursos.

Lo más alarmante es que esta trama no se queda ahí. La Fundación ISSSTE, que fue creada en su momento por figuras como el propio Reyes Baeza y José Narro Robles, se encuentra bajo sospecha por haber otorgado espacios gratuitos a cafeterías y máquinas expendedoras en hospitales, los cuales luego fueron arrendados con fines de lucro sin que el ISSSTE viera un solo peso a cambio. Los documentos filtrados revelan que de los 27 espacios concesionados, al menos 15 fueron manejados de forma irregular, lo que agrava aún más el escándalo.

A pesar de que una denuncia penal está en curso para recuperar estos espacios, el proceso judicial se ve empañado por un amparo concedido por un juez federal que complica la restitución de estos recursos mal gestionados. Todo parece indicar que los fantasmas de la era Reyes Baeza seguirán rondando la política chihuahuense, y la administración actual tendrá que enfrentar la presión de limpiar una herencia tan pesada.

 Javier Corral y su negativa a Morena sacude los pasillos del Senado

Para sorpresa de pocos, Javier Corral decidió no afiliarse a Morena en la mega afiliación que está realizando el partido, a pesar de haber formado parte de su bancada en el Senado. El exgobernador de Chihuahua y actual senador, dejó claro que, tras años de militancia en el PAN, no tiene intención de volver a involucrarse con ningún partido político, ni siquiera con el partido de la 4T. Corral dejó en claro que ya cumplió con su "cuota de disciplina partidista" y que ahora se considera un "senador externo" adscrito al grupo parlamentario de Morena, pero no un militante.

Lo que sorprendió a muchos fue que Corral dejó claro que ya no se siente parte de ningún movimiento y que, aunque respeta a figuras dentro de Morena como Luisa María Alcalde y otros luchadores de izquierda, su decisión está tomada. Con esto, el senador reafirma su independencia política. ¿Será esta una jugada para mantener su autonomía o una estrategia para no atarse a ningún compromiso mientras juega sus cartas en los próximos movimientos políticos?

Los Yunes oficializan su llegada a Morena y desatan rupturas en Veracruz

La situación política dentro de Morena se complica cada vez más, y en esta ocasión, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, ha encendido la mecha al rechazar la posible afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez, exgobernador de Veracruz, al partido guinda. Nahle ha solicitado que no se acepte su afiliación, argumentando que el clan Yunes no representa los principios de Morena y, para dar peso a sus palabras, adelantó que presentará pruebas contra él por "lavado de dinero y otros delitos". Esta amenaza ha elevado la tensión interna, y las disputas dentro de Morena en Veracruz han llegado a un punto álgido.

Este conflicto es el reflejo de las tensiones no solo entre las facciones internas de Morena, sino también con figuras externas, como el propio Yunes Márquez, quien ha sido cercano al presidente López Obrador, aunque su relación con los Yunes y su paso por el PAN no lo hacen bien recibido por todos. Lo que parecía ser una maniobra para alinear al clan Yunes con la 4T, tras su voto en favor de la reforma judicial en el Senado, ha puesto de manifiesto las profundas diferencias entre los intereses del grupo en el poder y los intereses del partido.

Morena enfrenta ahora la disyuntiva de cómo manejar esta situación: ¿Aceptar a los Yunes como aliados en su lucha por Veracruz, o dejar claro que los principios de la 4T son más importantes que los acuerdos políticos de conveniencia?

Nueva fiscalía anti tortura; un golpe político con mensaje cifrado

La creación de una nueva fiscalía en Chihuahua dedicada a investigar casos de tortura ha generado ruido no solo por su importancia jurídica, sino también por el contexto político que la rodea. Aunque la gobernadora Maru Campos la ha presentado como una medida positiva para combatir la tortura en el estado, no muchos se tragan la narrativa tan fácilmente. La realidad es que, detrás de esta iniciativa, hay un mensaje claro y cifrado: la persecución política contra quienes fueron parte del círculo cercano del exgobernador César Duarte.

Entre los casos más destacados está el de Francisco González, el exfiscal anticorrupción que se ha visto envuelto en acusaciones de tortura psicológica durante su tiempo en el cargo. La jugada política detrás de esta nueva fiscalía es evidente: se está utilizando como una herramienta para revivir viejas disputas y perseguir a aquellos que en su momento investigaron a los responsables de uno de los mayores saqueos en la historia reciente de Chihuahua. Las acusaciones contra González no son casuales, ya que este fue uno de los hombres clave en la investigación sobre el desvío de miles de millones de pesos en el gobierno de Duarte, que dejó a más de uno con los nervios de punta.

El exfiscal se encuentra actualmente en libertad, después de que un juez federal anulara su prisión preventiva, pero las órdenes de aprehensión siguen rondando, especialmente por la acusación de extorsión. La creación de la nueva fiscalía, entonces, se ve más como una jugada política para dar un golpe a quienes osaron investigar a los poderosos de la administración de Duarte. Con esta fiscalía, el gobierno de Maru Campos no solo busca castigar a los responsables de crímenes de tortura, sino también enviar un mensaje claro a la oposición: no se olvidan las cuentas pendientes.

Reforma de no reelección y combate al nepotismo entra en 2027: ¿fin de las dinastías políticas?

Un anuncio de alto impacto se dio en la mañanera de ayer, donde Claudia Sheinbaum adelantó que la reforma de no reelección y el combate al nepotismo, que afectará a varios políticos locales, ya está en marcha. Esta reforma, que apunta a cortar de raíz las prácticas de perpetuación en el poder y el nepotismo, promete cambiar el tablero político en Chihuahua, donde varias familias políticas han hecho de los cargos públicos su coto de poder, heredando posiciones de generación en generación.

A partir de 2027, legisladores y alcaldes no podrán repetir periodos consecutivos, una medida que afecta directamente a varias figuras que se habían acostumbrado a mantener el control en sus respectivos municipios. Sin embargo, donde más dolerá es en el tema del nepotismo, ya que varias familias con lazos políticos y económicos poderosos en el estado, que han heredado posiciones de poder, se quedarán sin la posibilidad de continuar el legado político. Esta reforma se está viendo como un golpe directo a las viejas estructuras de poder en el estado, donde algunas familias han utilizado los cargos públicos para amasar fortuna y perpetuar su influencia.

Aunque esta reforma ya ha sido anunciada, se espera una lluvia de amparos y disputas legales para evitar su aplicación retroactiva. No obstante, en Morena ya han dejado claro que implementarán estas políticas como una norma interna, aún antes de que se haga oficial la reforma. La política chihuahuense se prepara para una nueva etapa, y nadie está dispuesto a soltar fácilmente los "huesos".

Te puede interesar