COLUMNA 20 Febrero 2025

El dilema magisterial en Chihuahua: ¿Lealtad al PAN o alineación con la 4T?
Los ánimos están caldeados dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Chihuahua, luego de que su líder nacional, Alfonso Cepeda, ofreciera al círculo cercano de Andrés Manuel López Obrador nada menos que 2.5 millones de afiliados como músculo político. La movida ha desatado incertidumbre en la Sección 8 del sindicato, donde sus liderazgos han mantenido una relación cercana con el panismo estatal.
La gran incógnita es si los dirigentes del magisterio en Chihuahua acatarán la línea impuesta desde el centro o si mantendrán su lealtad al Partido Acción Nacional, que gobierna el estado. En el ojo del huracán están Arturo Zendejas, secretario general de la Sección 8, y Alfredo Navarrete, actual regidor en la administración panista de Marco Bonilla. Ambos han sido identificados como piezas clave dentro del sindicalismo alineado al PAN, lo que los coloca en una encrucijada política.
El reacomodo dentro del SNTE será clave en los próximos meses. La dirigencia nacional parece haber apostado por una integración con la 4T, pero en Chihuahua el PAN aún tiene control sobre sectores estratégicos, incluido el magisterio. La pregunta es si los liderazgos locales cederán a la presión o si resistirán, manteniendo su histórico vínculo con el panismo. Lo que es seguro es que el conflicto interno apenas comienza.
Diputada de Morena acusa a Maru Campos de reconocer la tortura en Chihuahua
La diputada local de Morena, María Antonieta Pérez Reyes, calificó como "grave y alarmante" que la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, haya impulsado la creación de una Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Tortura, asegurando que esto es un reconocimiento tácito del fracaso en el sistema de justicia estatal.
“Si ya están creando una Fiscalía Anti Tortura, es porque el gobierno del estado está aceptando que en Chihuahua se practican actos de tortura", señaló Pérez Reyes. El dictamen que da pie a esta nueva fiscalía fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado, en respuesta a una iniciativa promovida por la mandataria estatal. Sin embargo, Pérez Reyes criticó la medida al considerar que confirma la existencia de tortura dentro del sistema judicial.
"Esto quiere decir que la tortura existe al grado de que se tiene que crear una fiscalía adicional. Recordemos que estas fiscalías especializadas se crean cuando los delitos se salen de control, como ocurrió con los feminicidios o la violencia intrafamiliar. Es el reconocimiento de que este delito está latente y creciendo de manera alarmante”, enfatizó la legisladora.
Pérez Reyes subrayó que con esta acción, la propia gobernadora está aceptando que en su administración se practican actos de tortura contra personas sometidas a procesos judiciales. Además, cuestionó la necesidad de una nueva fiscalía cuando ya existen instancias como la Fiscalía Especializada en Atención a Víctimas del Delito, que recibe denuncias de abusos por parte de autoridades.
"Tenemos tantas fiscalías sin recursos, sin personal suficiente y con expedientes desbordados, que abrir otra fiscalía sin presupuesto es ocioso", añadió la diputada morenista.
Finalmente, exigió a la Fiscalía General del Estado que explique los posibles casos de tortura dentro del actual gobierno y que aclare qué medidas ha tomado para erradicar estas prácticas, que debieron haberse eliminado desde el primer año de gestión de Maru Campos.
La tensa confrontación entre Brenda Ríos e Isela Martínez por el caos vial en El Reliz
La diputada de Morena, Brenda Ríos, y la coordinadora del PAN en el Cabildo de Chihuahua, Isela Martínez, han protagonizado una tensa confrontación política por la crisis de movilidad en El Reliz. Ríos presentó un exhorto en el Congreso del Estado de Chihuahua para exigir la atención urgente de la problemática de tráfico y accidentes en la zona, argumentando que un semáforo mal sincronizado ha provocado un colapso vial reciente.
Ríos criticó el desorden urbano impulsado por lo que ella calificó como el "cartel inmobiliario", y responsabilizó al Ayuntamiento de Chihuahua, encabezado por Marco Bonilla, de la falta de planificación vial. Sin embargo, en respuesta, Isela Martínez defendió las acciones del gobierno municipal, señalando que ya se había realizado una revisión del semáforo y que se están llevando a cabo mesas de trabajo con vecinos para buscar soluciones a largo plazo.
La diputada morenista, visiblemente molesta, acusó a las autoridades panistas de politizar la situación y de no asumir su responsabilidad. Pero Martínez no dudó en atacar la postura de Ríos, quien según ella, había llegado tarde al debate político. "La diputada quiere ser más regidora que diputada", señaló Martínez, dejando claro que el PAN ya estaba tomando cartas en el asunto.
La confrontación entre Ríos y Martínez ha intensificado aún más la polarización política en Chihuahua, mientras los ciudadanos siguen esperando soluciones concretas a la crisis vial en la zona de El Reliz. El futuro de este conflicto dependerá de cómo se maneje la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía.
La ausencia de Maru Campos opaca la presentación del Plan de Desarrollo de Marco Bonilla
El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, presentó su Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, donde destacó los ejes de trabajo de su administración para los próximos años. Sin embargo, la ausencia de la gobernadora Maru Campos en este evento no pasó desapercibida. La falta de la mandataria estatal generó gran incomodidad entre los asistentes, especialmente cuando se especula que el vacío de su presencia refleja el distanciamiento entre ella y el alcalde capitalino.
En los pasillos del municipio, se rumorea que Maru Campos ha dejado de respaldar públicamente a Bonilla, lo que ha alimentado las especulaciones sobre una creciente fractura dentro del panismo en Chihuahua. A pesar de las declaraciones de Bonilla sobre su compromiso con el progreso de la ciudad y su deseo de construir una Chihuahua moderna y segura, la ausencia de la gobernadora ha dejado una sombra sobre su presentación.
En su discurso, Bonilla resaltó que su gobierno no se basa en medidas superficiales, sino en un enfoque coordinado con el sector privado y la sociedad civil. Sin embargo, el hecho de que Maru Campos no estuviera presente generó más dudas que respuestas sobre la relación política entre ambos, y dejó claro que la unidad dentro del PAN en Chihuahua podría estar en juego.
Donald Trump elogia a Claudia Sheinbaum y planea replicar su campaña antidrogas
Donald Trump se refirió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante un discurso en Miami, Florida, elogió su enfoque sobre la lucha contra las drogas y aseguró que replicará una de sus estrategias en Estados Unidos. Trump destacó la reciente conversación telefónica que tuvo con Sheinbaum, en la que hablaron sobre la problemática de drogadicción que afecta a ambos países.
"Me impresionó cuando ella me dijo que México no es un país consumidor de drogas", comentó Trump. Además, el presidente de Estados Unidos destacó el trabajo de la mandataria mexicana en la prevención del consumo de sustancias, y anunció que adoptará la campaña que Sheinbaum promueve para educar a los jóvenes sobre los peligros de las drogas.
Trump calificó a Sheinbaum como una “mujer maravillosa” y expresó su respeto por su liderazgo, destacando la importancia de fortalecer los valores familiares para combatir la drogadicción. Según Trump, replicará las iniciativas de la presidenta mexicana para crear una campaña de publicidad en Estados Unidos destinada a advertir a los jóvenes sobre los peligros del consumo de drogas.