Alemania gira a la derecha: Friedrich Merz se perfila como nuevo canciller en un escenario político fragmentado

Mundo23 de febrero de 2025 Por BP Staff
friedrich-merz-un-conservador-que-se-perfila-como-canciller-aleman

Las elecciones legislativas alemanas marcaron un claro giro a la derecha, con el bloque conservador CDU/CSU obteniendo el 28.5 % de los votos y colocando a Friedrich Merz como favorito para asumir la Cancillería. Sin embargo, la fragmentación del Bundestag y la negativa de Merz a pactar con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) complican la formación de un gobierno estable, en un momento de incertidumbre tanto a nivel nacional como internacional.

El ascenso de la AfD, que logró un histórico 20.5 % de los votos, refuerza el peso de la extrema derecha en la política alemana. A pesar de las coincidencias programáticas en temas como la migración y el control fronterizo, Merz descartó cualquier tipo de alianza con ellos. No obstante, su reciente disposición a aprobar iniciativas con el apoyo de la AfD genera dudas sobre la firmeza de ese veto.

La gran derrotada de la jornada fue la socialdemocracia. El Partido Socialdemócrata (SPD), del canciller saliente Olaf Scholz, cayó al tercer puesto con apenas el 16 % de los votos, su peor resultado desde 1980. Scholz ya adelantó que no formará parte del próximo gobierno y que cederá el liderazgo del partido, con Boris Pistorius como posible sucesor.

La formación de gobierno será un reto mayúsculo para Merz. Si los liberales o la Alianza Sahra Wagenknecht logran superar el umbral del 5 % y entrar al Bundestag, los conservadores podrían no contar con los escaños suficientes para gobernar en coalición con los socialdemócratas y necesitarían incluir a Los Verdes, lo que supondría una negociación compleja debido a sus divergencias ideológicas.

Merz, representante del ala más derechista de la CDU y rival histórico de Angela Merkel, llega a la Cancillería tras una carrera marcada por su apoyo a políticas económicas neoliberales, desregulación y reducción del gasto social. En política exterior, ha prometido una postura más agresiva frente a Rusia, asegurando que daría un ultimátum a Vladímir Putin antes de enviar misiles Taurus a Ucrania.

El escenario postelectoral abre la posibilidad de meses de negociaciones, con el riesgo de que Alemania quede temporalmente ingobernable en un contexto de recesión económica y tensiones internacionales. A nivel europeo, la falta de un gobierno sólido en Berlín podría debilitar la respuesta de la UE ante la guerra en Ucrania y las políticas proteccionistas de Donald Trump.

La victoria de Merz supone el inicio de una nueva era para Alemania, marcada por un liderazgo conservador más duro, el ascenso de la extrema derecha y la incertidumbre sobre la estabilidad del futuro gobierno.

Te puede interesar