COLUMNA 24 Febrero 2025

"Ante todo, campaña": César Jáuregui
El Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, ha decidido jugar sus cartas con sigilo. Su nuevo lema, “Ante todo, resultados”, no es casualidad ni una frase motivacional, sino un claro posicionamiento político disfrazado de informe de labores.
Aunque oficialmente no es momento de hablar de campañas, Jáuregui sabe que el 2027 está a la vuelta de la esquina y quiere que su nombre suene fuerte en la contienda por la alcaldía de Chihuahua. Sin embargo, a diferencia de otros aspirantes que ya se lanzaron de cabeza, él ha optado por una estrategia más medida, confiando en que su gestión al frente de la Fiscalía le otorgue credibilidad y respaldo.
Desde los pasillos del poder se comenta que, aunque en la competencia hay funcionarios estatales y municipales con la misma ambición, pocos pueden igualar la inteligencia y experiencia política de Jáuregui. Sin embargo, hay un pequeño problema: el PAN está en caída libre, y lo que hace tres años parecía un trampolín, hoy se parece más a un ancla.
Pero el fiscal no es el único que ha comenzado su campaña. Varios discursos recientes han sido cuidadosamente diseñados para resaltar los “logros” de su gestión, como si los ciudadanos no tuvieran memoria. La gran pregunta es si estos resultados serán suficientes para aparecer en la boleta de 2027, o si simplemente quedará como una buena intención en un partido que se desmorona.
Maru y su informe de gobierno: una realidad alterna
Maru Campos ha iniciado su tradicional gira del informe de gobierno, y con ella, la dosis anual de autoelogios y promesas recicladas. Pero este año la cosa es diferente: el clima político está tenso, las encuestas son devastadoras para el PAN y la gobernadora ha decidido responder con una carta llena de frases grandilocuentes y verdades a medias.
El detalle más llamativo de su misiva no es lo que dice, sino a quién invoca: Don Luis H. Álvarez, el histórico panista que luchó contra el priismo y que, si pudiera ver lo que Maru ha hecho con el PAN en Chihuahua, seguramente le daría un infarto. Decir que estaría “orgulloso” de su gobierno es, cuando menos, una falta de respeto a su legado.
Mientras tanto, en Palacio de Gobierno los focos rojos están encendidos. Las encuestas internas han revelado lo que muchos ya sospechaban: Morena arrasaría en 2027. No por un margen pequeño, sino por una diferencia de al menos 15 puntos. Y eso, en política, no es una advertencia: es una sentencia de muerte.
El próximo sábado presentará su tercer informe de gobierno. Habrá discursos, habrá aplausos comprados y habrá propaganda oficial inundando los medios. Pero lo que no habrá es una explicación convincente de por qué Chihuahua sigue en crisis, mientras la gobernadora juega a ser la heroína de su propia narrativa.
El PAN en terapia intensiva: Daniela Álvarez y su intento desesperado de relanzar la marca
Si el PAN en Chihuahua fuera un producto comercial, hace rato que estaría en la sección de remates. Y como en toda empresa en crisis, la dirigencia ha decidido que la solución es un “relanzamiento de la marca”. Es decir, cambiarle el envoltorio a un producto que ya nadie quiere comprar.
Daniela Álvarez, presidenta estatal del partido, ha comenzado una gira por todo el estado llamando a la unidad y asegurando que el PAN sigue fuerte. Sin embargo, en cada encuesta publicada Morena sigue liderando con al menos 15 puntos de ventaja, y en los círculos políticos ya no se discute si perderán Chihuahua en 2027, sino por cuánto.
Pero lo más grave no es la caída en las encuestas. Lo preocupante es que el partido está completamente dividido. Los secretarios y alcaldes ya están en plena guerra por la sucesión de Maru Campos, mientras la gobernadora parece más interesada en construir su propio futuro que en salvar a su partido.
Y mientras todo esto sucede, crecen los rumores de una posible negociación entre Maru y Morena para entregar el estado a cambio de impunidad. Un escenario que no sería descabellado, considerando que el PAN está en un punto donde ya ni siquiera pueden garantizar su propia supervivencia.
Así que el “relanzamiento de la marca” no es más que un intento desesperado por maquillar la realidad. Porque por más discursos optimistas que den, la verdad es una sola: Chihuahua está más cerca de volverse guinda que nunca.
Aspirantes a jueces y magistrados: de críticos a beneficiarios de la reforma judicial
El fin de semana, la lista de aspirantes a jueces y magistrados comenzó a circular en redes sociales. Y aunque la emoción de algunos era evidente, hubo un detalle que no pasó desapercibido: muchos de los que hoy quieren un cargo judicial eran, hasta hace poco, los más férreos opositores a la reforma.
Desde su aprobación, la reforma judicial en Chihuahua fue vendida como una medida para democratizar el Poder Judicial y garantizar una selección más equitativa. Pero la realidad es que el PAN logró acomodar a su gente, mientras los operadores de Morena en el estado fracasaron rotundamente en su intento de meter a sus propios perfiles.
Lo más llamativo es la complicidad del Congreso, donde la bancada de Morena parece cada vez más panista. La reforma, que en teoría iba a evitar la politización del Poder Judicial, terminó siendo una simple repartición de puestos entre amigos, familiares y operadores del PAN.
La jugada ya está en marcha. Ahora solo queda ver si alguien en Morena despierta y se da cuenta de que, en Chihuahua, sus operadores han servido más al panismo que a su propio partido.
Maru destapa a Santiago Creel ¿deja fuera a Bonilla, Loya y Jáuregui?
El viernes pasado, Maru Campos se reunió con Santiago Creel, en un encuentro que, en teoría, debía centrarse en temas de seguridad y economía. Pero lo que realmente sacudió las aguas políticas fue una frase que deshabilitó a los aspirantes que ya se sentían con la bendición de la gobernadora.
“¿No les gusta como candidato a gobernador?” soltó Maru en referencia a Creel, dejando helados a Marco Bonilla, Gilberto Loya y César Jáuregui, quienes hasta hace poco creían tener luz verde para competir por la sucesión.
El encuentro abordó temas serios, como la creciente inseguridad en Chihuahua y el impacto de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a la industria maquiladora. Pero lo más interesante fue el posicionamiento de Creel, quien destacó la “buena relación institucional” entre Maru y Claudia Sheinbaum. Un mensaje que deja más preguntas que respuestas.
¿Por qué Maru, de repente, decide promover a un político de envergadura nacional? ¿Es un mensaje a los que ya se reparten cargos como si la elección estuviera definida?
Creel no es cualquier personaje. Viene de perder una precampaña presidencial, pero su apellido lo ata al estado grande. ¿Es realmente el caballo negro de Maru o solo una distracción para desestabilizar a sus propios alfiles?
Mientras los aspirantes locales intentan descifrar el mensaje, Maru deja claro que ella sigue moviendo las piezas. La pregunta es: ¿hacia dónde quiere llevar el juego?