Maru Campos y Greg Abbott estrechan lazos para impulsar seguridad, migración y desarrollo económico en la frontera

Local08 de mayo de 2025 Por BP Staff
WhatsApp Image 2025-05-07 at 1.14.27 PM

En un encuentro de alto nivel celebrado en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, y su homólogo texano, Greg Abbott, coincidieron en la necesidad de consolidar una agenda común en materia de desarrollo económico, seguridad fronteriza y migración, con un enfoque binacional que refleje la complejidad y la oportunidad de la región que ambos estados comparten.

Durante la reunión, en la que participaron miembros clave de ambos gabinetes, se destacó la importancia de avanzar hacia una coordinación eficaz bajo el principio de responsabilidad compartida. La mandataria chihuahuense subrayó que la frontera norte de México no solo debe ser vista como zona de tránsito o contención migratoria, sino como un nodo estratégico para la inversión, la innovación y la seguridad.

Campos Galván estuvo acompañada por los secretarios estatales de Seguridad Pública, Gilberto Loya, y de Innovación y Desarrollo Económico, Ulises Fernández, así como por Raúl de León, presidente del Ficosec, quien representó al empresariado chihuahuense, reafirmando el compromiso del sector privado con el fortalecimiento de las condiciones de competitividad y bienestar social.

Por parte del gobierno texano, la comitiva fue encabezada por Jane Nelson, secretaria de Estado; Adriana Cruz, directora de la Oficina de Desarrollo Económico y Turismo; Freeman Martin, titular del Departamento de Seguridad Pública; Carlos Ealy, subsecretario para Asuntos Mexicanos y Fronterizos; y James Taylor, director de la Oficina de Texas en México.

Ambos gobernadores acordaron dar seguimiento puntual a los acuerdos establecidos, con miras a consolidar una frontera más segura, dinámica y atractiva para los inversionistas, y donde la atención a los flujos migratorios sea parte de una estrategia humanista y eficiente.

Este encuentro bilateral, realizado en un contexto internacional complejo, marca un punto de inflexión en las relaciones subnacionales entre México y Estados Unidos, al priorizar el trabajo conjunto entre estados que comparten no solo territorio, sino también desafíos y aspiraciones comunes.

Te puede interesar