Trump inicia conversaciones con Putin y Zelenski en busca de una salida diplomática al conflicto en Ucrania

Mundo19 de mayo de 2025 Por BP Staff
Trump-llamada1

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo este lunes sendas llamadas telefónicas con sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, en un intento por reactivar el canal diplomático entre ambas partes del conflicto. Según confirmaciones oficiales, la conversación con Putin se encontraba en curso al cierre de esta edición, mientras que el contacto con Zelenski ya se había producido previamente, aunque sin trascender detalles formales.

La iniciativa del mandatario estadounidense se inscribe en un contexto de renovada tensión y esfuerzos incipientes por retomar el diálogo, luego del encuentro entre delegaciones ucranianas y rusas el pasado viernes en Estambul, que derivó en el acuerdo para un intercambio de prisioneros de guerra —mil por cada bando— y la elaboración de listas con condiciones de alto el fuego. Sin embargo, más allá de ese gesto, las posiciones entre Moscú y Kiev permanecen distantes.

El Kremlin calificó la conversación con Trump como “importante” y confirmó que uno de los ejes fue el resultado de las negociaciones en Turquía, las primeras desde 2022. Moscú insiste en condiciones ampliamente rechazadas por Kiev, como la retirada ucraniana de los territorios ocupados, el reconocimiento de las anexiones y la neutralidad permanente de Ucrania. En este marco, el papel mediador de Washington, aunque aún incipiente, podría introducir un nuevo matiz en la diplomacia de guerra.

Trump, que ya había adelantado el viernes su intención de hablar con ambos líderes para discutir el "baño de sangre" en Ucrania y temas comerciales, optó por comenzar el diálogo con el Kremlin, en una decisión que no ha pasado desapercibida en los círculos diplomáticos europeos. La secuencia podría interpretarse como un intento del presidente estadounidense de ejercer presión directa sobre Rusia, aunque también despierta recelo en sectores aliados por el simbolismo de priorizar el canal con Moscú.

De momento, la Casa Blanca ha evitado dar declaraciones amplias sobre el contenido de ambas conversaciones, lo que ha alimentado especulaciones sobre el margen real de maniobra de Trump en esta fase del conflicto. No obstante, la iniciativa marca un nuevo capítulo en el tablero geopolítico, justo cuando los esfuerzos diplomáticos parecían estancados y el terreno bélico seguía dominando la agenda.

En un escenario donde la credibilidad de los actores y la disposición a ceder serán determinantes, el papel que asuma Estados Unidos —no sólo como potencia militar, sino como eventual árbitro diplomático— puede resultar decisivo. Si las llamadas de este lunes se traducen en gestos concretos, podrían abrir un cauce alternativo para abordar un conflicto que, tras más de dos años, sigue marcando el pulso de la seguridad global.

Te puede interesar