Trump amenaza con aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo de paz en Ucrania en 50 días

Mundo14/07/2025BP StaffBP Staff
Trump-Rusia-Ucrania2

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este lunes una advertencia directa al gobierno de Vladímir Putin: si no se alcanza un acuerdo de paz en Ucrania en un plazo de 50 días, su administración impondrá aranceles del 100 % a los productos rusos. El anuncio tuvo lugar durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval, y marca un giro abrupto en la postura del mandatario estadounidense hacia Moscú.

Trump, visiblemente molesto, explicó que su frustración con la negativa de Putin a cesar los bombardeos sobre Ucrania ha ido en aumento, y advirtió que su Gobierno está preparado para ejecutar lo que denominó “aranceles secundarios”, es decir, gravámenes también aplicables a terceros países que mantengan vínculos comerciales con Rusia. Esta medida escalaría considerablemente la presión económica sobre el Kremlin, al expandir las consecuencias de la guerra más allá de las sanciones financieras actuales.

“Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100 %, que llamaríamos aranceles secundarios”, expresó Trump al lado de Rutte, dejando claro que el margen de negociación se está agotando.

El presidente también anunció un nuevo mecanismo de apoyo militar a Ucrania, en el cual Estados Unidos fabricará armamento que será financiado directamente por los países miembros de la OTAN, evitando así que el gasto recaiga sobre el erario estadounidense. “No haremos ningún pago. No las compraremos, pero las fabricaremos y ellos las pagarán”, puntualizó.

Este modelo, según Trump, busca evitar nuevas tensiones presupuestarias internas en un contexto donde el Congreso ha cuestionado la continuidad del financiamiento a Kiev. Además, implica un reposicionamiento de Estados Unidos como proveedor militar estratégico dentro de la Alianza, sin comprometer recursos financieros propios.

El cambio de tono hacia Moscú contrasta con el acercamiento inicial de Trump tras su regreso a la presidencia en enero. Durante meses intentó abrir un canal diplomático con el objetivo de forjar un acuerdo de paz. Sin embargo, según fuentes cercanas a la Casa Blanca, la conversación telefónica del pasado 3 de julio entre ambos mandatarios marcó un punto de quiebre: Putin habría reiterado su negativa a modificar sus objetivos en Ucrania, lo que detonó la decisión de endurecer la postura estadounidense.

La amenaza de nuevos aranceles se suma al paquete de sanciones que ya pesan sobre el gobierno ruso desde el inicio del conflicto en febrero de 2022. Pero esta vez, la penalización no será solo financiera sino comercial, con un impacto potencial en sectores clave de la economía rusa.

Asimismo, Trump dejó entrever que los nuevos envíos de armas incluirán misiles, municiones e incluso sistemas avanzados como los Patriots, en los que estarían involucrados países como Noruega. No se descarta que este apoyo militar tenga un carácter ofensivo, lo que supondría un incremento sustancial en la capacidad defensiva de Ucrania.

La presión de Trump también responde a un creciente reclamo dentro de la OTAN por una postura más contundente frente a Rusia, en medio de un estancamiento militar en el este de Ucrania y de crecientes bajas civiles. Para el mandatario estadounidense, la vía diplomática ya no es suficiente, y el mensaje es claro: o hay paz, o habrá represalias económicas de gran calado.

La respuesta de Moscú aún no ha sido emitida de forma oficial, pero se espera que el Kremlin adopte una postura desafiante ante lo que probablemente califique como una “intromisión inaceptable”. Con este nuevo escenario, el equilibrio entre diplomacia y coerción entra en una fase crítica y sumamente volátil.
 
 

 

Te puede interesar
Lo más visto