Chavismo consolida hegemonía electoral con el 83 % de los votos y 90 % de los escaños en elecciones legislativas

Mundo27 de mayo de 2025 Por BP Staff
Venezuela-chavismo1

Con un 83,42 % de los votos emitidos y 256 de los 285 escaños parlamentarios, el bloque oficialista Gran Polo Patriótico Simón Bolívar reafirmó su dominio institucional en Venezuela tras las elecciones regionales y legislativas celebradas el pasado domingo, informó este martes el Consejo Nacional Electoral (CNE). Los datos, dados a conocer con el 99,88 % de las mesas escrutadas, consolidan una abrumadora mayoría chavista frente a una oposición fragmentada y con escasa representación.

La participación fue del 43,18 % del padrón, un dato que, aunque superior al de otros procesos regionales recientes, refleja el desencanto y la desmovilización de sectores críticos, especialmente tras la negativa de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) de participar en los comicios, al considerar ilegítima la convocatoria.

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, detalló que el chavismo obtuvo el 90 % de los curules, mientras que las oposiciones —divididas en al menos diez alianzas— lograron 29 escaños. Entre los diputados electos por el sector no oficialista destacan figuras tradicionales como Henrique Capriles, Henri Falcón y Tomás Guanipa, en su mayoría agrupados en coaliciones minoritarias como Un Nuevo Tiempo, la Alianza Democrática o Fuerza Vecinal.

El oficialismo también se impuso en 23 de las 24 regiones, incluyendo la simbólica proclamación de victoria en la Guayana Esequiba, territorio disputado con Guyana que el chavismo reivindica como su estado número 24. Esta afirmación vuelve a colocar sobre la mesa la estrategia de Caracas de avanzar en su narrativa soberanista en un contexto regional tenso.

Aunque el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, precisó que el Gran Polo Patriótico sumó 4.553.484 votos con el 93 % de las mesas contabilizadas, el ente comicial no ha difundido aún resultados desagregados, replicando el patrón de opacidad observado en las elecciones presidenciales de 2024, cuyos resultados oficiales siguen siendo rechazados por amplios sectores internacionales y por la PUD, que asegura haber ganado con su abanderado Edmundo González Urrutia.

Este nuevo ciclo electoral refuerza la estructura de poder del chavismo en todas las instancias institucionales clave y, al mismo tiempo, evidencia la fractura y desventaja operativa de la oposición tradicional, debilitada tanto por divisiones internas como por restricciones políticas que continúan condicionando su participación efectiva. El resultado, aunque previsible, marca una nueva etapa de consolidación para el oficialismo en medio de persistentes cuestionamientos a la transparencia y equidad del sistema electoral venezolano.

Te puede interesar