

La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este martes el compromiso de su gobierno con la recuperación del sistema ferroviario nacional, tanto para transporte de pasajeros como de carga, en una declaración que marca un viraje ideológico respecto a las políticas de privatización de las últimas décadas. En su mensaje matutino, la mandataria sostuvo que “se acabó el periodo en donde se decía que el Estado no podía construir”, señalando el fin de una era en la que lo público era sistemáticamente desvalorizado.
Sheinbaum insistió en que el rescate de los trenes avanza de forma sostenida como parte de una política de fortalecimiento de las capacidades estatales en sectores estratégicos de infraestructura. El objetivo, dijo, es claro: reconectar al país con una red ferroviaria funcional y moderna, que permita ampliar la cobertura territorial y reducir desigualdades regionales, tanto en transporte de mercancías como en la movilidad cotidiana de las personas.
“Estamos recuperando las capacidades del Estado mexicano para transportar al pueblo de México, tanto en ferrocarril como en avión”, subrayó, aludiendo también a la operación pública de aerolíneas y rutas estratégicas. Los proyectos prioritarios en esta nueva etapa, detalló, incluyen trayectos clave como México–Nuevo Laredo y México–Nogales, con una clara visión de interconectividad nacional.
La postura de la presidenta se alinea con la creación de la nueva Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, presentada ayer por Andrés Lajous, la cual buscará articular el servicio ferroviario bajo una supervisión estatal más estricta, luego de tres décadas de concesiones al sector privado que, en muchos casos, se alejaron de los objetivos de cobertura social y desarrollo territorial.
Sheinbaum también criticó a quienes, desde posiciones ideológicas, siguen defendiendo una visión minimalista del Estado: “Aunque todavía hay algunos trasnochados que piensan que lo único bueno es lo que no hace el gobierno, nosotros apostamos por lo público con eficiencia, visión social y transparencia”.
Con este discurso, el gobierno federal refuerza su apuesta por un nuevo modelo de desarrollo nacional donde la infraestructura pública, incluida la ferroviaria, recupere su papel como eje de cohesión económica y social. El desafío será convertir esta narrativa en resultados tangibles y sostenibles para las regiones históricamente desconectadas del país.
Ask ChatGPT