
Señalan omisión de autoridades en caso Monte Xenit: regidor exige responsabilidades administrativas y penales
Chihuahua Capital14/07/2025

El regidor de Morena, Hugo Eduardo González Muñiz, cuestionó con severidad la actitud del presidente municipal Marco Bonilla Mendoza y de la directora de Desarrollo Urbano y Ecología, Adriana Díaz Negrete, ante el escándalo derivado del fraccionamiento Monte Xenit, cuya construcción irregular ha puesto en riesgo el patrimonio de decenas de familias chihuahuenses.
A pesar de que el Cabildo aprobó recientemente un paquete de apoyos para las 32 familias afectadas, el regidor lamentó lo que consideró una estrategia para minimizar el problema e incluso propiciar su olvido, sin que hasta ahora se haya asumido responsabilidad alguna por parte de los funcionarios involucrados en la autorización del proyecto inmobiliario. “Es inadmisible que, aun con las pruebas de omisiones y la evidencia pública de que el fraccionamiento se levantó sin los permisos correspondientes, el municipio siga negando su implicación directa”, declaró.
González Muñiz subrayó que el caso Monte Xenit no es un hecho aislado, sino parte de un patrón preocupante en el que múltiples fraccionamientos presentan fallas de origen, lo que, a su juicio, delata un sistema permisivo y poco transparente que ha prevalecido en el otorgamiento de licencias y cambios de uso de suelo. En ese sentido, recordó que el Reglamento Interior del Municipio establece con claridad las atribuciones y obligaciones de la Dirección de Desarrollo Urbano y sus subdirecciones.
“El artículo 69 establece que la Dirección tiene la facultad de emitir permisos de construcción, mientras que los artículos 72 y 73 otorgan a sus subdirecciones la responsabilidad sobre la revisión de solicitudes de fraccionamientos y la expedición de licencias de uso de suelo. Hay facultades y responsabilidades directas que no pueden negarse a la ligera”, enfatizó.
El regidor, quien respaldó con su voto los apoyos económicos para las familias desalojadas, advirtió que dichas medidas no deben ser consideradas como una solución de fondo. “La ayuda humanitaria es necesaria, pero insuficiente si no se llega hasta las últimas consecuencias. Esto no puede concluir sin una investigación interna seria, y en su caso, sin sanciones administrativas o penales a quienes, por omisión o por interés, permitieron este atropello contra el patrimonio de las familias”, añadió.
Finalmente, González criticó el sesgo en la respuesta gubernamental frente a problemáticas similares en otras zonas de la ciudad. “Parece que hay dos Chihuahua: la que se atiende con prontitud cuando hay presión pública y la que se olvida cuando no hay reflectores. Eso es injusto y profundamente ineficiente”, concluyó.
El caso Monte Xenit ha expuesto no solo los riesgos del crecimiento urbano desregulado, sino también las fisuras institucionales en el control del desarrollo inmobiliario, que hoy enfrentan una creciente exigencia de transparencia y rendición de cuentas.