Gobierno federal lanza plataforma pública y rutas logísticas para garantizar abasto de medicamentos

Nacional15/07/2025BP StaffBP Staff
2025-07-15-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-07-SLE

En un nuevo paso hacia la consolidación de un sistema nacional de salud más transparente y eficiente, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó este lunes dos herramientas estratégicas del Gobierno federal: una plataforma pública para monitorear el suministro y la disponibilidad de medicamentos en tiempo real, y el programa logístico “Rutas de la Salud”, orientado a fortalecer la distribución de insumos médicos en todo el país.

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Clark explicó que la nueva plataforma permitirá a cualquier persona consultar las órdenes de suministro, los inventarios por entidad federativa, institución de salud y tipo de medicamento. A través de un sistema abierto y digital, los usuarios podrán rastrear desde el nombre del fármaco hasta su localización específica, lo que permitirá, por primera vez, hacer pública la trazabilidad del abasto médico. “Es un ejercicio de transparencia activa que responde a una demanda histórica de la población: saber dónde están y cuándo llegan sus medicamentos”, subrayó.

Paralelamente, se anunció el despliegue del programa “Rutas de la Salud”, una red de distribución que comenzará operaciones en agosto y que busca asegurar la entrega puntual y continua de medicamentos e insumos a cada rincón del país. Este sistema contará con una flotilla de 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas, todos articulados con las secretarías estatales de salud para aprovechar su conocimiento territorial y experiencia operativa.

La estrategia implica también una inversión significativa en personal, almacenes regionales y sistemas de monitoreo logístico, con el fin de evitar cuellos de botella en la cadena de suministro. Según el subsecretario, este modelo de distribución tiene como objetivo no solo ampliar la cobertura, sino también reducir los tiempos de espera, evitar desabastos y garantizar condiciones de transporte adecuadas, especialmente para medicamentos sensibles como vacunas o productos biológicos.

Con ambas medidas, el Gobierno federal busca no solo resolver las fallas estructurales que durante años aquejaron al sistema de abasto, sino instaurar un nuevo paradigma de rendición de cuentas y cobertura territorial. Se trata, dijeron autoridades, de un compromiso con la salud como derecho, no como privilegio, y una apuesta por un sistema de distribución moderno, descentralizado y eficiente que priorice a las comunidades más marginadas.

El anuncio llega en un momento en que el Ejecutivo busca avanzar hacia la plena unificación del sistema nacional de salud y consolidar la credibilidad institucional en materia de abasto, después de años de rezagos y fragmentación.

Te puede interesar
Lo más visto