Senado acuerda aplazar prohibición del nepotismo hasta 2030

El Senado de la República ha alcanzado un acuerdo político para que la prohibición del nepotismo en cargos de elección popular entre en vigor hasta 2030, en lugar de 2027, como se establecía en la iniciativa original enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La modificación será presentada como reserva por el Partido Verde y contará con el respaldo de Morena y el Partido del Trabajo (PT), garantizando su aprobación sin necesidad de votos del PAN, que también apoya la reforma.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que esta decisión fue consensuada con la mandataria federal y que el criterio principal fue preservar la unidad de la alianza entre Morena, el PVEM y el PT.
"Podríamos sacar la reforma sin los votos del Verde, pero nosotros privilegiamos la unidad del movimiento", afirmó el legislador. Al ser cuestionado sobre si la medida fue consultada con Sheinbaum, Noroña aseguró que "todo fue coordinado con la compañera presidenta".
Ajustes estratégicos y posibles beneficiarios
La reforma, que prohíbe tanto la reelección como el nepotismo en cargos públicos, será discutida este mismo día en el Pleno del Senado. Mientras que la prohibición de la reelección se mantiene para 2030, la postergación de la prohibición del nepotismo abre la puerta a que figuras cercanas a gobernadores en funciones puedan contender en las próximas elecciones estatales.
Entre los posibles beneficiarios de este ajuste destacan:
- Félix Salgado Macedonio, quien podría aspirar a la gubernatura de Guerrero, actualmente en manos de su hija Evelyn Salgado.
- Saúl Monreal Ávila, que tendría la posibilidad de competir por Zacatecas, gobernado por su hermano David Monreal.
- Ruth González, senadora del PVEM, quien podría buscar la gubernatura de San Luis Potosí, donde actualmente gobierna su esposo, Ricardo Gallardo.
El coordinador del PVEM en el Senado, Manuel Velasco, reiteró que su partido ha respaldado desde el inicio que la reforma entre en vigor en 2030.
Con este ajuste, la reforma sigue avanzando, aunque el debate en el Senado podría intensificarse, dado que el aplazamiento del veto al nepotismo mantendría abiertas las puertas para la influencia familiar en el poder por al menos dos elecciones más.