Sheinbaum asegura que México avanza con firmeza en la reducción de la pobreza y el desarrollo tecnológico

Nacional11/07/2025BP StaffBP Staff
2025-07-11-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-03-HC

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este jueves que México se encuentra entre los países con mayor avance en la disminución de la pobreza, al contrastar el panorama nacional con estimaciones globales que, según reportes recientes, apuntan a que el uso de inteligencia artificial no bastará para abatir este problema a nivel mundial en los próximos años. En su tradicional conferencia matutina, la mandataria subrayó que el país vive un momento inédito en el combate a las desigualdades, y que ello se debe tanto a los programas de bienestar como a una visión estratégica de desarrollo científico y tecnológico.

“México va muy adelante en lo que tiene que ver con disminución de la pobreza”, declaró Sheinbaum desde Palacio Nacional. La presidenta destacó que, a pesar del escepticismo global, su gobierno mantiene una orientación clara hacia el fortalecimiento de las capacidades internas del país, no sólo en términos económicos, sino en ciencia aplicada y tecnologías emergentes.

En este sentido, reconoció el trabajo de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, a quien atribuyó avances concretos en iniciativas prioritarias como el sistema de semiconductores nacionales, el desarrollo de satélites propios, vehículos aéreos no tripulados y la consolidación del proyecto Olinia, plataforma insignia de innovación tecnológica del actual sexenio. “Ya habrá oportunidad de seguirlos presentando”, añadió la mandataria, insinuando que en 2026 estas iniciativas recibirán un nuevo impulso presupuestal y legislativo.

El optimismo de Sheinbaum se apoya en datos oficiales que revelan una tendencia sostenida a la baja en los índices de pobreza multidimensional desde 2021, particularmente en estados con alta cobertura de transferencias sociales. Sin embargo, expertos advierten que este fenómeno aún enfrenta retos estructurales como la informalidad laboral, la desigualdad territorial y los rezagos educativos.

Más allá de la estadística, la narrativa del gobierno apuesta por vincular la reducción de la pobreza con la apropiación tecnológica, argumentando que el país está construyendo una soberanía científica que, en el largo plazo, permitirá generar bienestar con base en conocimiento propio. En esta lógica, el Estado asume un papel rector tanto en la inversión como en la formación de talento, con proyectos que abarcan desde nanosatélites hasta inteligencia artificial con aplicaciones sociales.

La afirmación de Sheinbaum ocurre además en un contexto internacional de creciente escepticismo sobre la capacidad real de la tecnología para generar equidad social, tal como lo refleja un reciente informe de organismos multilaterales que advierte que la automatización y la IA podrían ampliar, en lugar de reducir, las brechas entre países.

En contraste, el gobierno mexicano plantea que un enfoque soberano de la ciencia, alineado con políticas redistributivas, puede convertirse en un modelo alternativo frente a la lógica dominante de dependencia tecnológica. La promesa, por ahora, es doble: que la pobreza seguirá disminuyendo, y que México, en lugar de solo importar conocimiento, se convertirá en un generador activo de innovación con impacto social.
 

Te puede interesar
Lo más visto