Centros de apoyo a migrantes en Chihuahua permanecen semivacíos a pesar de endurecimiento de políticas en EE.UU.

Local27 de febrero de 2025 Por BP Staff
dormitorios-de-centro-de-ayuda-en-ciudad-juarez-para-mexicanos-deportados

A pesar del endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, los centros de apoyo a migrantes mexicanos deportados en Chihuahua permanecen casi vacíos, en contraste con lo que se esperaba tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Como parte de la estrategia "México te abraza", el gobierno instaló un centro en Ciudad Juárez con capacidad para 2,500 personas. Sin embargo, actualmente, sus 700 camas están vacías y las instalaciones, que incluyen regaderas y baños, registran uso mínimo.

Según Enrique Serrano, del Consejo Estatal de Población de Chihuahua, no se ha registrado un incremento significativo en las deportaciones desde Estados Unidos, lo que ha reducido la demanda en los albergues destinados a recibir a estos migrantes.

Además, la cifra de migrantes en tránsito que llegaban a Ciudad Juárez desde la frontera sur de México también ha disminuido. De los 3,000 migrantes que se estimaban en la ciudad, muchos han decidido regresar a sus países de origen.

Otros refugios en la ciudad, como La Casa del Migrante y El Buen Samaritano, también reportan una ocupación de apenas el 30 %.

"Algunas personas que estaban con nosotros, hasta 70 en total, decidieron regresar a la Ciudad de México porque ya tenían trabajo y dónde vivir; otros se fueron a Tapachula", explicó Juan Fierro, director de El Buen Samaritano.

Hasta el 17 de febrero, el Gobierno de México ha recibido a 14,470 migrantes deportados de Estados Unidos, de los cuales 3,091 eran extranjeros.

A pesar de las expectativas de un aumento en las expulsiones desde Estados Unidos, los centros de ayuda en Chihuahua permanecen con capacidad disponible, reflejando una dinámica migratoria que, por el momento, no ha seguido las previsiones iniciales.

Te puede interesar