

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de Chihuahua, Alfredo Chávez Madrid, cuestionó con firmeza la congruencia del partido Morena tras la presentación de una propuesta para reducir la deuda estatal en un plazo de dos sexenios. Según el legislador panista, la iniciativa promovida por el diputado morenista Cuauhtémoc Estrada resulta contradictoria ante el manejo del endeudamiento público federal durante la administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Chávez Madrid sostuvo que, mientras Morena propone prudencia fiscal a nivel estatal, a nivel federal el gobierno de su partido ha llevado la deuda nacional a niveles históricos. Precisó que el endeudamiento público de la Federación creció en más de 4.8 billones de pesos, alcanzando los 15.36 billones al cierre de 2024. “No se puede pedir aquí lo que se niega allá. Morena no puede usar la deuda como bandera local cuando a nivel federal la usaron sin freno y sin resultados claros”, expresó el legislador.
El también excoordinador de la Comisión de Presupuesto recordó que Chihuahua ha implementado acciones de disciplina financiera que contrastan con la política fiscal expansiva del gobierno federal. Mencionó que la administración estatal ha logrado un superávit financiero cercano a los 3 mil millones de pesos en 2022, mejorado su calificación crediticia y reducido pasivos de corto plazo, lo que —dijo— representa una gestión técnica orientada a la estabilidad presupuestal.
Asimismo, Chávez subrayó que el planteamiento de Morena omite el contexto heredado de pasadas administraciones. “Durante el sexenio de César Duarte la deuda estatal se multiplicó por tres, y luego Javier Corral reestructuró esa deuda a 20 años sin sanear el fondo”, señaló, contrastando estas decisiones con la estrategia de control fiscal actual. A su juicio, las iniciativas de Morena carecen de fundamento real y buscan posicionarse más como táctica mediática que como solución efectiva.
Finalmente, reafirmó que el PAN mantendrá una postura firme a favor de la transparencia y la disciplina presupuestaria. “No se trata de discursos, se trata de datos. Y los datos muestran quién endeudó, quién corrigió y quién solo quiere simular”, concluyó.