Proponen integrar perspectiva de género en el ICATECH

Local25 de marzo de 2025 Por BP Staff
11483

Con el objetivo de promover la igualdad sustantiva y reducir las brechas estructurales que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, la diputada Rosana Díaz, del grupo parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua (ICATECH), durante la más reciente sesión del Congreso local.

La propuesta busca incorporar explícitamente entre los objetivos del ICATECH la promoción de la igualdad de género y la capacitación con enfoque incluyente, como medida para combatir la discriminación y los estereotipos que limitan el acceso de las mujeres a empleos con mejores condiciones salariales y de desarrollo.

“Es nuestra obligación como legisladores generar una ruta que reduzca las brechas de género y promueva la plena incorporación de las mujeres en el mercado laboral”, argumentó Díaz en su exposición de motivos. Añadió que se deben reconocer las barreras estructurales que enfrentan las mujeres en la formación para el empleo, y trabajar desde las políticas públicas para eliminarlas.

La legisladora subrayó que el Instituto de Capacitación para el Trabajo, como órgano responsable de brindar formación técnica y laboral, debe asumir un papel activo en la construcción de una cultura de equidad y no discriminación. En ese sentido, insistió en que la capacitación no puede perpetuar los roles de género tradicionales, sino abrir oportunidades en sectores históricamente vedados para las mujeres.

La propuesta legislativa también apunta a sensibilizar a instructores, personal técnico y administrativo del ICATECH para incorporar criterios de inclusión en los programas de formación, y generar entornos de aprendizaje libres de violencia y exclusión.

“Debemos reforzar e impulsar los esfuerzos para lograr la igualdad de género, evitando reforzar los estereotipos que limitan el acceso de las mujeres a empleos con mejores condiciones”, expresó Díaz, y concluyó que el mercado laboral debe ser un reflejo de la sociedad que se aspira a construir, donde la igualdad no sea un discurso, sino una política efectiva.

De avanzar en el proceso legislativo, la reforma establecería un precedente importante en la legislación estatal, al reconocer que la capacitación para el trabajo no puede ser neutral frente a las desigualdades de género. La propuesta coincide con un momento en que la agenda de paridad e inclusión se ha consolidado como eje transversal de las políticas públicas, tanto a nivel federal como local.

Te puede interesar