Sheinbaum desmiente acuerdo con EE.UU. sobre biométricos y militarización en frontera sur

Nacional01 de abril de 2025 Por BP Staff
sheinbaum-datos-biometricos-frontera-1536x1024

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró este martes que no firmó ningún acuerdo para compartir datos biométricos con Estados Unidos ni aceptó militarizar la frontera con Centroamérica, tras su reciente reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el único documento firmado fue la renovación de un memorándum de entendimiento entre las agencias aduaneras de ambos países, el cual data de julio de 2022, y se limita al intercambio de información operativa y logística en materia de comercio y tránsito fronterizo. “No hay un acuerdo de datos biométricos. Eso no se firmó. Le expliqué a la secretaria que México no cuenta con una identidad nacional basada en datos biométricos, y que en todo caso, sería tema de análisis en una mesa de trabajo futura”, afirmó.

Frente a las declaraciones de Noem a Fox News, donde afirmó haber presentado a Sheinbaum “una lista de cosas que al presidente Trump le encantaría ver”, incluyendo un blindaje militar de la frontera con Guatemala, la mandataria fue tajante: “La mejor forma de atender la migración no es con soldados, sino con desarrollo”.

En este sentido, Sheinbaum reiteró su compromiso con el proyecto de construcción de dos polos industriales en Tapachula, Chiapas, y con la extensión del Tren Interoceánico hasta Guatemala, como parte de una estrategia de desarrollo regional que atienda las causas estructurales de la migración. “Eso sería más efectivo que cualquier despliegue militar en la frontera sur”, sostuvo.

La mandataria detalló que durante el encuentro también se abordaron temas como el rescate humanitario de migrantes, la verificación de antecedentes penales de personas en tránsito y el control de envíos aéreos, aunque insistió en que cualquier cooperación debe realizarse con respeto a la soberanía nacional.

“Nosotros colaboramos, pero no nos subordinamos. Coordinamos acciones, sí, pero quien manda en México es el pueblo de México. Esa es la única autoridad a la que responde esta presidenta”, sentenció Sheinbaum, en un mensaje dirigido tanto a la administración Trump como a la opinión pública nacional.

El encuentro con Noem se produjo en un momento particularmente sensible, ante la inminente entrada en vigor de nuevos aranceles del 25 % a todos los productos mexicanos y canadienses, anunciados por Trump para el próximo 2 de abril, bajo el argumento de que no se ha frenado el tráfico de fentanilo ni la migración irregular hacia Estados Unidos.

Aunque el gobierno mexicano ha buscado mantener una relación de cooperación y entendimiento técnico, la narrativa unilateral del gobierno de Trump ha generado tensiones crecientes. Noem, en sus declaraciones a medios estadounidenses, insistió en la necesidad de “acciones concretas” por parte de México, lo que ha sido interpretado como una presión diplomática indirecta en vísperas del endurecimiento comercial.

Sheinbaum reiteró que México no se prestará a narrativas de imposición o subordinación y que su gobierno continuará apostando por una estrategia integral de movilidad humana, enfocada en el respeto a los derechos humanos y en la generación de oportunidades económicas en el sur del país y en Centroamérica.

“Nuestro deber es atender las causas, generar condiciones dignas, cooperar sin ceder soberanía. Esa es la política exterior de México hoy”, concluyó la mandataria, marcando un límite claro en la relación con Washington.

Con este posicionamiento, el gobierno mexicano envía una señal de firmeza frente a las presiones externas, sin cerrar la puerta al diálogo técnico y al trabajo conjunto en materia de seguridad, migración y comercio. En un contexto de crecientes tensiones, el mensaje de Sheinbaum apunta a preservar el equilibrio entre cooperación y autodeterminación, en defensa del interés nacional.

Te puede interesar