Sheinbaum: “EU no puede cambiar el nombre a todo el Golfo de México”; exige respeto a la soberanía territorial

Nacional09 de mayo de 2025 Por BP Staff
2025-05-09_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_02_GM

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este viernes el intento de Estados Unidos de renombrar parte del Golfo de México como “Golfo de América”, luego de que la Cámara de Representantes de ese país aprobara la medida y plataformas digitales como Google comenzaran a reflejar el ajuste en sus mapas. En su conferencia matutina, Sheinbaum calificó el cambio como una acción sin sustento jurídico internacional y señaló que el caso ya ha sido impugnado por la vía legal.

“El decreto de Estados Unidos nombra ‘Golfo de América’ solo a la parte continental que le pertenece a ese país. No tendría atribución para nombrar a todo el golfo”, sostuvo la mandataria. “Está ya demandado, ya hubo una primera resolución y se está esperando”, agregó al referirse al proceso legal en curso que busca revertir la modificación en la nomenclatura cartográfica.

La presidenta insistió en que Google y otras plataformas deben respetar las delimitaciones territoriales reconocidas por el derecho internacional. “Lo que decimos es que Google ponga ‘Golfo de América’ al territorio de Estados Unidos, si así lo decidieron, pero que mantenga el nombre de ‘Golfo de México’ para la parte correspondiente a México y a Cuba”, subrayó.

Sheinbaum explicó que el reclamo del gobierno mexicano no se trata de una confrontación diplomática, sino de un llamado a respetar los principios de soberanía y las normas internacionales sobre nomenclatura geográfica. “No se trata de imponer, sino de reconocer los límites territoriales tal como han sido históricamente aceptados”, enfatizó.

El Golfo de México es una vasta cuenca marítima compartida por Estados Unidos, México y Cuba, y su nombre ha sido reconocido de forma oficial por organismos multilaterales y tratados internacionales durante décadas. La tentativa estadounidense de rebautizarlo ha generado reacciones críticas no solo en México, sino también en círculos académicos, diplomáticos y técnicos del ámbito cartográfico.

El caso está siendo monitoreado por instancias multilaterales y se espera que organizaciones internacionales de normalización geográfica, como las Naciones Unidas, emitan posicionamientos al respecto en los próximos meses.

Te puede interesar