Trump impulsa negociaciones de paz: Rusia y Ucrania acuerdan iniciar diálogo para un posible alto el fuego

Mundo19 de mayo de 2025 Por BP Staff
1536x864_cmsv2_2be76a74-196d-5f96-835c-ad09069af889-9051292

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Ucrania y Rusia comenzarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y el eventual fin de la guerra, tras sostener conversaciones telefónicas por separado con los presidentes Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump calificó las conversaciones como exitosas y subrayó que ambas partes mostraron disposición para avanzar hacia una solución negociada.

La llamada con el mandatario ruso se prolongó durante dos horas, en las que, según Trump, se alcanzó un consenso para trabajar en un memorándum conjunto con principios de arreglo y plazos para la firma de un tratado de paz. “El tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes”, aseguró, agregando que el diálogo posterior con Zelenski y líderes europeos se desarrolló en términos similares de apertura.

Desde Sochi, el presidente Putin confirmó el acuerdo con Trump para avanzar en un documento preliminar que incluiría los elementos esenciales para una posible paz. “Este incluirá un alto el fuego por un plazo concreto, siempre que se alcancen los correspondientes acuerdos”, detalló el líder ruso. Aunque evitó ofrecer condiciones específicas, enfatizó que cualquier salida dependerá de la voluntad real de ambas partes de encontrar compromisos viables.

Putin también calificó de positiva la reanudación de las negociaciones directas entre Kiev y Moscú el pasado viernes en Estambul, tras más de tres años de suspensión. El único acuerdo tangible de aquel encuentro fue un canje de mil prisioneros por cada bando y el compromiso de intercambiar listas con posibles condiciones para el cese de hostilidades.

En Kiev, el presidente Volodímir Zelenski expresó cautela y subrayó que espera conocer con claridad las condiciones que Rusia pretende imponer para un alto el fuego. Al mismo tiempo, propuso que las próximas rondas de negociación se celebren con la presencia de Estados Unidos y la Unión Europea en calidad de observadores o garantes. Entre las posibles sedes planteadas figuran el Vaticano, Suiza y Turquía.

“El Vaticano está listo para hacer las invitaciones y organizar la reunión con todos nosotros, incluidos los europeos”, declaró Zelenski. Sin embargo, advirtió que cualquier exigencia inaceptable por parte de Moscú deberá ser interpretada por Washington y Bruselas como una señal de falta de compromiso real con la paz. El mandatario ucraniano también manifestó confianza en que la Unión Europea adoptará nuevas sanciones contra el Kremlin si las conversaciones fracasan, aunque admitió que “habrá que trabajar a fondo con EE.UU.” para lograr una postura similar de la administración Trump.

En su declaración, Trump también reveló que durante la conversación, Putin expresó interés en desarrollar relaciones comerciales a gran escala con Estados Unidos una vez que finalice el conflicto. “Rusia tiene una enorme oportunidad de crear empleo y riqueza; su potencial es ilimitado”, sostuvo Trump, quien vinculó la reconstrucción de Ucrania y la reactivación del comercio con Rusia como incentivos centrales para una paz duradera.

La declaración conjunta de intenciones representa el primer movimiento diplomático significativo desde el estancamiento de los diálogos en 2022, y sitúa a Trump en el centro de un proceso de mediación inédito desde el inicio de su segundo mandato. Su estilo personalista y directo ha sido criticado por su falta de institucionalidad, pero en este caso parece haber abierto una ventana de oportunidad que, si prospera, podría alterar profundamente el curso del conflicto.

La comunidad internacional observa con cautela este nuevo intento de desescalada. Aunque el escepticismo es alto, especialmente entre los socios europeos de Kiev, la posibilidad de sentar nuevamente a las partes en una mesa con propuestas concretas devuelve un elemento ausente en los últimos años: la expectativa, aunque frágil, de una salida negociada al conflicto más prolongado y destructivo del continente europeo en lo que va del siglo.

Te puede interesar