COLUMNA 26 Febrero 2025

Morena "pone orden" en la reelección… pero hasta 2030, gracias al Verde
La 4T se vendió como el movimiento que acabaría con el nepotismo y la política de dinastías. Pero, como siempre, entre el dicho y el hecho hay una negociación con el Verde. El Senado aprobó la reforma que prohíbe la reelección y la sucesión de familiares en cargos públicos, pero con un pequeño detalle: su aplicación se posterga hasta 2030. Porque al final, si se trata de cuidar los intereses de los aliados, todo es negociable.
El caso más simbólico es el de Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, que ya tenía la silla caliente para su esposa Ruth Miriam González en 2027. El Verde amagó con votar en contra de la reforma si esto no se arreglaba, y al final, Morena cedió. En política, la lealtad es cara y se paga en reformas a la medida.
Pero lo más sorprendente es que la oposición —sí, PRI y PAN— votó a favor. Todo en aras de la institucionalidad, dicen. En realidad, parece que todos están viendo por su propio 2030 y dejando las reglas listas para su próximo juego de poder.
Y mientras tanto, Félix Salgado Macedonio en Guerrero y los Monreal en Zacatecas respiran aliviados. Porque si algo queda claro es que la política mexicana no deja huérfanos.
El PAN en Chihuahua: abrazos, fotos y unidad… ¿pero para quién?
Daniela Álvarez, la presidenta del PAN en Chihuahua, subió una foto que bien podría ser la portada de una revista de relaciones públicas. Ahí están todos los que cuentan: la gobernadora Maru Campos, el fiscal César Jáuregui, el alcalde Marco Bonilla y un selecto grupo de aspirantes a la gubernatura en 2027.
"Seguimos juntos y unidos trabajando por Chihuahua", escribió Álvarez, en una frase que suena más a conjuro que a realidad. Porque si algo hemos aprendido de la política azul en el estado es que la unidad es una pose de campaña, pero la guerra interna es lo que realmente mueve las fichas.
En la imagen no hay sorpresas, pero sí ausencias que hablan más que los discursos. La verdadera pregunta es: ¿Quién está en la foto porque lo quieren ahí y quién porque no tuvieron opción?
Al final, la imagen transmite una verdad incómoda: en Chihuahua, el PAN no se divide en público… solo en privado.
Jáuregui se baja de la gubernatura y apunta a la alcaldía
César Jáuregui, fiscal general de Chihuahua, ya entendió la indirecta de Maru Campos (o simplemente leyó las encuestas) y decidió cambiar de estrategia: ya no quiere ser gobernador, ahora quiere la alcaldía de la capital.
El fiscal ha estado en campaña velada desde hace tiempo, hablando de seguridad, del "modelo Chihuahua" y de cómo la Policía Municipal es la mejor del país. Pero entre discurso y discurso, la realidad golpea: la inseguridad sigue siendo un problema y la candidatura al gobierno estatal está demasiado peleada.
Así que, en un movimiento pragmático, Jáuregui se baja del ring grande y se sube al cuadrilátero municipal. En sus palabras, Chihuahua es "una ciudad modelo que no se debe descuidar". En traducción política: "Si no puedo ser gobernador, al menos quiero ser alcalde".
El mensaje es claro: la carrera por 2027 ya está en marcha, y los que no se acomoden a tiempo, se quedan fuera.
Bienestar en Chihuahua: cuando los nombramientos son más políticos que sociales
La Secretaría del Bienestar sigue repartiendo posiciones estratégicas en Chihuahua con miras a 2027. En la última jugada, la delegada Mayra Chávez anunció nuevos nombramientos clave: Eliel García como coordinador estatal de La Escuela es Nuestra y Yesenia Soto al frente de los programas para adultos mayores y mujeres.
Más allá de las credenciales de los nuevos funcionarios, lo que salta a la vista es la estrategia: el Bienestar se sigue llenando de operadores políticos disfrazados de servidores públicos. Porque si algo ha quedado claro en los últimos años es que la estructura social del gobierno es, en realidad, una estructura electoral.
Los programas sociales siguen siendo la moneda de cambio en la política nacional. Y en Chihuahua, Morena ya está preparando el terreno para que nadie se quede fuera del barco rumbo a 2027.
El regidor de Morena que aplaude al PAN… y sus plazas en la nómina municipal
Hugo González, presidente estatal del consejo de Morena y regidor en el Ayuntamiento de Chihuahua, pasó de ser un opositor combativo a convertirse en un aplaudidor oficial del alcalde panista Marco Bonilla.
Recientemente, elogió la estrategia de seguridad del gobierno municipal, justo cuando la ciudad atraviesa una crisis de inseguridad que hasta el propio Bonilla ha admitido. Y lo hizo con un discurso que bien podría haber salido de la oficina de comunicación del PAN: que la Policía Municipal es ejemplar, que se están resolviendo los problemas, que todo va mejor de lo que parece.
¿Cambio de opinión genuino o evidencia de una alianza oculta? En los pasillos políticos ya se habla de sus plazas en la nómina del municipio y de cómo su postura crítica se diluyó en cuanto empezó a recibir beneficios.
La política es para tender puentes, pero parece que González no solo los tendió, sino que ya vive en el otro lado.