COLUMNA 5 Marzo 2024

El contrainforme de Andrea Chávez; el verdadero rostro de Chihuahua
La senadora Andrea Chávez se lanzó con todo contra Maru Campos, denunciando lo que considera el verdadero rostro de su gobierno: gasto excesivo, corrupción y una administración que se derrumba entre escándalos.
Desde el uso millonario del erario en propaganda hasta los contratos millonarios con su prometido, la legisladora morenista hizo un recuento que parece más una lista de acusaciones formales que un simple discurso político. ¿El dato más escandaloso? La gobernadora aumentó un 240% el presupuesto de su oficina personal mientras reducía en 8.5% el de Salud.
Pero lo más preocupante, más allá del fuego cruzado político, son los números duros:
- Chihuahua, primer lugar en secuestros.
- Segundo en feminicidios.
- Cuarto en homicidios, por encima de Sinaloa.
Todo esto mientras se presume una estrategia de seguridad llamada Centinela que ha costado 5 mil millones de pesos y que, lejos de reducir la violencia, solo ha engordado los contratos de publicidad.
La pelea entre Chávez y Maru no es solo retórica, es el reflejo de la guerra electoral que se avecina en Chihuahua. Las encuestas no favorecen al PAN en el estado, la 4T está lista para meter el acelerador.
Trump amenaza con una “guerra total” contra los cárteles
Desde el Congreso de EE.UU., Donald Trump encendió las alarmas con un discurso digno de una película de acción: “Los cárteles están librando una guerra contra Estados Unidos, y es hora de que EE.UU. libre una guerra contra los cárteles”.
Para Trump, la solución al narcotráfico no está en la cooperación, sino en la presión. Y para muestra, presumió que gracias a su política de aranceles, México le entregó 29 narcotraficantes en una sola noche, incluyendo a Rafael Caro Quintero y los hermanos Treviño Morales.
Pero la joya del discurso fue su intento de rebautizar el Golfo de México como el Golfo de América. ¿Realidad alternativa o simple estrategia política para complacer a su base ultranacionalista?
Más allá de la retórica incendiaria, lo preocupante es que si Trump regresa a la Casa Blanca, la relación con México se convertirá en un campo de batalla político, comercial y militar. Porque para él, el problema de la droga no está en la demanda de opioides en EE.UU., sino en los “malos mexicanos” que deben ser sometidos.
El PAN pide diplomacia… pero solo cuando le conviene
El coordinador panista Alfredo Chávez salió a criticar la estrategia de Claudia Sheinbaum para responderle a Trump: “Más diplomacia y menos mítines”, dijo. Y sí, tiene razón en que llenar el Zócalo no va a cambiar la política exterior de EE.UU., pero… ¿desde cuándo el PAN es el defensor de la prudencia diplomática?
Porque cuando se trató de golpear a AMLO por la carta que envió pidiendo a España que se disculpara por la Conquista, los panistas fueron los primeros en hacer escándalo. Y cuando se trató de defender a Javier Corral por sus pleitos con el gobierno federal, también usaron la narrativa de la “soberanía estatal” para justificarlo.
Ahora que Sheinbaum toma una postura firme, el PAN exige moderación. La doble moral en su máxima expresión.
Caro Quintero y Bartlett: ¿se acerca la venganza de la DEA?
El caso del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena ha vuelto a tomar fuerza con la extradición de Rafael Caro Quintero. Pero el verdadero escándalo no es su captura, sino la historia de fondo: las acusaciones de que Manuel Bartlett, actual figura clave de la 4T, habría sido cómplice del crimen en los años 80.
Héctor Berrellez, exagente de la DEA, no se ha cansado de repetir que Bartlett, en su época como secretario de Gobernación, habría filtrado información a los narcos sobre la infiltración de Camarena en el Cártel de Guadalajara.
¿Podría Caro Quintero negociar una reducción de pena a cambio de incriminar a Bartlett? La DEA lo espera con ansias. Y si ese testimonio se vuelve realidad, podríamos estar ante uno de los mayores escándalos políticos de los últimos tiempos.
Mientras tanto, en México, Bartlett sigue en el poder, protegido por su historia de supervivencia política, pero con un fantasma del pasado que podría alcanzarlo en cualquier momento.
Sheinbaum vs. Trump: la guerra de aranceles que puede estallar
Claudia Sheinbaum no perdió tiempo y respondió a la amenaza de aranceles de EE.UU. con una advertencia: México también tomará represalias.
El problema es que la jugada de Trump va más allá de un simple castigo comercial. Su estrategia es debilitar a México para obligarlo a aceptar medidas más agresivas en materia de seguridad y migración. Y si Sheinbaum no maneja bien esta crisis, la economía mexicana podría sufrir un golpe fuerte.
Lo cierto es que el margen de maniobra de México es limitado. Si bien puede imponer aranceles en respuesta, el 80% de las exportaciones mexicanas dependen de EE.UU. y una guerra comercial no es una opción viable.
Este conflicto apenas comienza, y el reto para Sheinbaum será demostrar que México puede defenderse sin provocar una crisis económica que termine beneficiando a Trump.