Ebrard busca trato preferente para productos mexicanos ante aranceles de EE. UU.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este miércoles que el gobierno mexicano está enfocado en garantizar que los productos hechos en México, especialmente del sector automotriz y siderúrgico, mantengan precios competitivos ante la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a autopartes, acero y aluminio. Durante su participación en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Ebrard subrayó que se han sostenido seis reuniones clave con el secretario de Comercio de EE. UU. para defender los intereses comerciales del país.
“Exportamos casi 3 millones de vehículos al año y abastecemos el 40 por ciento del mercado estadounidense. Si van a cambiar el sistema, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que podamos proteger nuestros empleos y mantener condiciones favorables para la industria nacional”, declaró Ebrard.
La imposición de aranceles, anunciada recientemente por la administración de Donald Trump, ha generado preocupación en sectores clave de la economía mexicana, particularmente en la industria automotriz y siderúrgica, que dependen de un flujo constante de exportaciones hacia el mercado estadounidense. Ante este panorama, Ebrard señaló que la prioridad del gobierno mexicano es asegurar que los productos nacionales puedan mantener su competitividad en términos de precio, evitando así una afectación masiva en la generación de empleo.
México, que es uno de los principales proveedores de autopartes y componentes industriales para la industria estadounidense, enfrenta ahora el desafío de mitigar el impacto económico que estos aranceles puedan generar. La estrategia mexicana se orienta a negociar condiciones especiales que permitan amortiguar las afectaciones y mantener un equilibrio en el intercambio comercial, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El secretario de Economía destacó que las conversaciones con el gobierno de Estados Unidos continúan de manera intensiva, y que se trabaja con diversos sectores empresariales para evaluar posibles escenarios y definir medidas estratégicas. “Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México tengan el mejor precio y condiciones para que sigamos siendo un socio comercial clave para Estados Unidos”, reiteró.
Mientras tanto, el gobierno mexicano sigue evaluando la posibilidad de aplicar medidas espejo o explorar opciones legales dentro del marco del T-MEC para defender la posición de México ante los aranceles, que podrían tener un impacto significativo en el equilibrio comercial de la región.
La postura firme de Ebrard refleja la intención del gobierno de evitar que las medidas proteccionistas de Washington afecten de manera estructural a la economía mexicana, protegiendo sectores clave y asegurando condiciones de competencia justa para los productos mexicanos en el mercado internacional.